PUJOL PIDE AL GOBIERNO CENTRAL UN "CAMBIO DE REGISTRO" HACIA CATALUÑA Y DICE QUE LA ADMINISTRACION CATALANA DEBE SER UNCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reivindicación de un "cambio de registro" del Gobierno central hacia la cuestión autonómica catalana y la vinculación del nacionalismo con el progreso económico, fueron algunos de los ejes sobre los que el candidato a la presidencia de la Generalitat, Jordi Pujol, basó hoy su discurso de investidura en el Parlamento regional.
El presidente en funciones del Gobierno autonómico también se refirió a la necesidad de acabar con la corrupción política y apeló a unaestimulación para recuperar los valores morales que puedan entusiasmar a la sociedad.
Según Pujol, "el tema de las identidades nacionales ya no puede pantearse en términos descafeinados, tirando pelotas fuera", y dijo que "tanto el Gobierno central como el PSOE parece que ahora se encuentran mejor dipuestos en algunos aspectos, pero ha llegado la hora de cambiar de registro en la cuestión autonómica".
El candidato a la presidencia de la Generalitat explicó así las razones por las cuales el Gobiero catalán no ha firmado aún el pacto autonómico: "Ahora, el hecho diferencial catalán debe ser asumido por el Estado. Por este motivo no hemos firmado el pacto. Es necesario avanzar en la línea de que en Cataluña la Administración debe ser la catalana y no la central. En Cataluña, la Administración catalana debe ser la única, con pocas excepciones".
Por otro lado, Jordi Pujol trató también en su parlamento la cuestión de la seguridad de los estados, que dependerá a partir de ahora de la competitividadcon las regiones.
Para eldirigente catalán, "el Gobierno de la Generalitat seguirá defendiendo que la convergecia económica con Europa se haga de forma menos radical, y no como propugna el ministro Solchaga".
La corrupción en política fue otro de los puntos que el candidato de CiU trató con más intensidad en su discurso, que duró una hora y 20 minutos. Pujol criticó que se hubiera utilizado "como un arma de combate político sin tener en cuenta la verdad".
Jordi Pujol recordó que "dije hace tempo, y celebro que el presidente González lo haya dicho también, que de la política debían ser expulsados los corruptos y calumniadores".
Otras de las cuestiones abordadas en su intervención fueron el plan conjunto con el Gobierno central para la vivienda, la creación de varios canales para sacar adelante la situación de crisis del sector agrícola, la reforma de la enseñanza y la necesidad de incidir en la Formación Profesional.
Pujol negó, asimismo, que Cataluña sufriera un proceso de desindustialización, porque "como ocurre en las economías modernas, hay más gente que trabaja en el sector de los servicios que en la industria".
Para el líder de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, en el discurso de Pujol no hubo "ningún planteamiento que sea digno de comentario".
Según Obiols, el gran problema de Cataluña es el de la abstención. "Hemos batido el récord de la abstención de toda Europa occidental. Y una simple llamada a la movilización ciudadana, como la que ha hecho Pujol, no lo reuelve", dijo.
El primer secretario del PSC echó en falta en el discurso del candidato a la presidencia de la Generalitat por CiU "una referencia de pluralismo", y señaló que en Cataluña "se ha roto la unidad de fondo del catalanismo".
En opinión de Raimon Obiols, "debería abrirse la Generalitat a todas las fuerzas políticas, ya que ahora los electos del pueblo catalán no somos reconocidos en el esquema de la Generalitat".
Sobre la propuesta de Jordi Pujol para reducir los gastos electores, mnifestí que "es CiU quien tiene que comenzar, porque dejando de lado que tres meses antes de las elecciones se gastaron miles de millones en campañas institucionales, en la campaña también fueron los que más gastaron".
"UN SERMON DE DOMINGO"
El secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Angel Colom, por su parte, indicó que las palabras del candidato a la presidencia estaban llenas de imprecisiones, "como si intentara esconder la realidad social catalana. Para Colom, Pujol no se omprometió a nada y "más bien hizo un sermón de domingo".
El líder de ERC vio "con cierto cinismo" la propuesta de Pujol para reducir los gastos de campañas, y aludió, como Obiols, a los "miles de millones de las campañas institucionales de autobombo".
El secretario general del Partido Popular de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, destacó, de "un discurso continuista", "la asunción responsable del concepto de Estado por parte de Pujol, y el deseo de luchar contra la corrupción política".
Vidal-Qadras coincidió, sin embargo, con los líderes de las otras fuerzas, en que "toda ha quedado en buenos deseos porque no han habido acciones programáticas".
Para el portavoz de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura, la intervención del líder convergente fue "socialmente vacía, porque no habló de la situación de los trabajadores, y muy poco de la vivienda". Saura calificó el discurso de "políticamente triunfalista y moralmente hipócrita".
La sesión parlamentaria se reanudará mañana, jueves, con a intervención de los líderes del resto de los grupos políticos y la votación del candidato a la presidencia de la Generalitat.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
C