PUJOL PIDE UN "ESFUERZO DE VEIFICACION" EN EL CONGRESO DE PERIODISTAS CATALANES Y VALORA POSITIVAMENTE EL CODIGO DEONTOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, declaró hoy durante la inauguración del II Congreso de Periodistas Catalanes, que la adopción de un código deontológico por parte de los profesionales "es una respuesta positiva a una demanda social".
Para Pujol, la existencia de este código, en el que se fijarán las normas de funcionamiento interno de la profesión, "levantrá el nivel ético y no sólo el profesional" de los periodistas, y dijo que, bien aplicado sería "un punto de referencia a imitar".
El presidente del Gobierno catalán aludió también al control y a la crítica de los medios de comunicación, "siempre positivos", aunque recomendó a los cerca de 600 profesionales que asistieron al acto un esfuerzo de verificación.
El decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Josep Pernau, manifestó en el mismo acto de inauguración del congreso, que se celebra entr hoy y el domingo en Barcelona, que el código deontológico, el primero que se adoptará en España, es "un compromiso de renuncia de todo aquello que no deben hacer los periodistas".
Para Pernau, este segundo congreso, celebrado después de 14 años de haberse convocado el primero, tiene como objetivo ser autocrítico y plantear problemas. Según dijo, la precaria situación laboral de muchos trabajadores, las nuevas formas de censura, la formación de nuevos periodistas y el reciclaje de los veteranos, son agunas de las cuestiones más importantes que se debatirán estos tres días.
Los trabajos elaborados por 4 comisiones de trabajo son Periodismo y sociedad, Nuevas tecnologías y ejercicio de la profesión, Periodismo y empresa y Más allá de Cataluña: España, Europa y el Mediterráneo.
Los dos debates programados para hoy abordaron las Nuevas respuestas a los cambios profesionales y Periodismo solidario. En la primera mesa redonda, moderada por Manuel Vázquez Montalbán, intervinieron Geoffrey Goodman, d la British Journalism Review; Eugenio Scalfari, director de La Repubblica, y Jens Linde, presidente de la Federación Internacional de Periodistas.
La problemática sindical, las tecnologías avanzadas de información, las nuevas formas de censura política y empresarial y la renovación de los estudios de periodismo son algunas de las cuestiones que serán tratadas mañana en el congreso.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
C