PUJOL NO PACTARA CON EL PP SI MANTIENE SU POLITICA CONTRA LA `INMERSION' LINGUISTICA Y NO RECTIFICA SUS ATAQUES A CIU
- Sigue "reacio" a entrar en un gobierno de coalición durante la próxima legislatura
- Cree que hay propuestas "más asumibles" por la sociedad que el despido libre propuesto por Cuevas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat,Jordi Pujol, reveló hoy dos condiciones previas para pactar con el PP, si este partido gana las Elecciones del 3 de marzo: que renuncie a su política contra la `inmersión' linguística en los colegios y rectifique explicitamente los ataques a CiU y a la personalidad catalana.
En un desayuno en el Senado organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Pujol no quiso descubrir muchas `cartas' de cara a posibles pactos, pero sí dejó claro que "no podríamos pactar con un partido que quier introducir la doble red escolar o tomar otras medidas negativas desde el punto de vista de la recuperación de los signos de identidad de Cataluña como pueblo".
El líder de CiU recordó que no contribuye a eliminar el "clima tenso" entre ambas formaciones la comparación entre ETA y la coalición nacionalista que hizo recientemente el presidente de los populares en esa comunidad, Aleix Vidal-Quadras.
Para Jordi Pujol, esa "afirmación no rectificada", además de "un escándalo, una verguenza y una salvjada", es el típico planteamiento que "cierra la posibilidad de diálogo". "Lo que suceda antes del 3 de marzo no es gratuito", insistió.
Al margen de esa polémica, el mandatario catalán, al tiempo que manifiesta su voluntad de seguir influyendo en la política española, sigue "reacio" a hacerlo gobernando en coalición con PP o PSOE.
Le parece "muy errático" el programa del PP, en referencia a la bajada o `congelación' de impuestos. Considera que esa rebaja no depende sólo de la disminución del défcit público, como condiciona el PP, sino que es necesario que también baje la inflación. "Sí pueden hacerse rebajas puntuales cuantificables", mientras esa disminución se logra.
BAJADA DE TIPOS AL 8,50 U 8,25
Pujol explicó, por otro lado, que su partido "no hace cuestión" del abaratamiento del despido, de la forma en que lo propone el presidente de la CEOE, José María Cuevas. Le parece que puede aceptarse esa u otra propuesta "que no sea mejor pero que sea más asumible" por la sociedad española de hy.
Tampoco está de acuerdo con el reparto de trabajo que quiere Felipe González, porque lo que hay que hacer es crear empleo, justamente a donde va encaminado el Pacto Social alemán. Recordó que el canciller, Helmut Kohl, repite "cada dos por tres" que no es posible repartir el empleo existente.
En cualquier caso, cree que a todos los partidos les espera el 4 de marzo afrontar un "gran diálogo" para explicar a los ciudadanos el ineludible ajuste que va a ser necesario para afrontar los retos euroeos. A su juicio, el Banco de España todavía tiene margen para bajar los tipos de interés al 8,50 o 8,25% (ahora están en el 8,75).
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
G