PUJOL Y LERMA RECLAMAN AVANCES EN LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACION DE CATALUÑA Y VALENCIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los pesidentes de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, y de la Generalitat valenciana, Joan Lerma, reclamaron hoy nuevos avances en la reforma del sistema de financiación de ambas comunidades para conseguir más recursos, tras reunirse con algunos de sus respectivos consejeros en la sede del Gobierno catalán.

Las dos delegaciones acordaron crear comisiones mixtas para estudiar la petición de mayores recursos para financiar la reforma escolar promovida por la LOGSE y la atención a los enfermos del resto e comunidades autónomas atendidos en los centros sanitarios de Cataluña y Valencia.

Pujol expresó su preocupación por la financiación de la LOGSE, ya que supondrá, según dijo, costes adicionales a ambas comunidades y para los que no recibirán financiación.

Para Lerma, el acuerdo sobre el sistema de financiación sanitaria ha sido "un paso adelante", pero añadió que la reforma del mismo "no puede quedar agotada aquí" y se mostró convencido de que "hay otras necesidades que en nuestro caso son más eidentes que en otras comunidades autónomas".

Respecto a la educación pública, el presidente de la Generalitat valenciana señaló que su Gobierno ha tenido que hacer un gran esfuerzo de creación de nuevos centros, porque esta comunidad tenía un grave déficit al recibir los traspasos del Gobierno del Estado.

Al respecto, Pujol señaló que la enseñanza pública de Cataluña ha comportado en los últimos años "una importante carga financiera", ya que la proporción de alumnos que estudiaban en centros privdos ha pasado del 55 al 43 por ciento, y la cifra se reduce en un 1,5 por ciento anualmente.

Otra de las cuestiones que los dos presidentes trataron en su reunión fue la "necesidad" de una "financiación específica" para "el apoyo a la salida al exterior de nuestras empresas y la mejora de la capacidad exportadora".

Joan Lerma se refirió también a la orden de homologación del valenciano y el catalán y dijo que no creía que en la Comunidad Valenciana alguién intentara sacar provecho electoral de esa cuestión ni que se convirtiera en motivo de confrontación electoral.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
C