PUJOL INSISTE EN QUE ESPAÑA NO ES UNA NACION Y PIDE MAS DINERO Y PODER POLITICO PARA CATALUÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, reiteró hoy su opinión de que España no es una nación, sino un Estado plurinacional, y reclamó al Gobierno central una mejor financiación para su comunidad autónoma, a la vez que un mayor poder político.

En declaraciones a la cadena Ser, Pujol señaló que, a pesar de que la financiacin de Cataluña ha mejorado en los últimos años, continúa siendo "muy discriminatoria". Respecto al aumento de poder político, indicó que el primer intento ha de hacerse "a fondo", pero procurando no modificar la Constitución.

El dirigente catalán aclaró que tanto la Carta Magna como el Estatuto de Autonomía permiten, por ejemplo, la concesión de facultades legislativas a las distintas comunidades, así como la revisión de algunas leyes, y lamentó que se haya restringido con el tiempo el margen autonómic.

Pujol explicó que España es un Estado plurinacional, integrado por diversas naciones, como Cataluña y el País Vasco. "Si esto son naciones", precisó, "es difícil que España, que las contiene todas, que las ha englobado, también lo sea. Esta expresión de nación de naciones no deja de ser una vaguedad muy grande".

El presidente catalán subrayó que la autodeterminación es un derecho que posee cualquier pueblo diferenciado con personalidad propia, e insistió en que Cataluña hará todo lo posible par que sus reivindicaciones estén siempre dentro del marco de la Constitución.

"Nosotros llevamos decenios diciendo esto", matizó. "Ya en la época del franquismo, después de la Transición, etcétera, y durante todos esos decenios, aparte de definirnos como nación y hacer nuestra reivindicación, hemos hecho aportaciones a esta otra realidad (...) que es España, dentro de la cual estamos insertos".

Pujol quiso dejar claro que el pueblo catalán ha contribuido de manera "muy positiva" y "leal" al progreo, la transformación y la modernización de España, entre otras cosas, y recalcó que si "los hechos son tan importantes como las palabras", hay poco más que decir, sólo "pedir a la gente que repase lo que ha sido nuestra actuación durante decenios y decenios".

Sobre la existencia de dos frentes, uno nacionalista y otro antinacionalista, el presidente catalán consideró "normal" que algunos de ellos se configuren, aunque rechazó aquellos que puedan ir contra las nacionalidades periféricas porque, a su jucio, tienden a crear "situaciones de marginación" y a "amputar" la realidad de España.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
J