PUJOL GUARDA SILENCIO SOBRE LA SUERTE DE ROMA, AL QUE SE DA POR DIMITIDO, MIENTRAS PP, IC Y ERC PIDEN QUE SE LE INVESTIGUE

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña no ha confirmado oficialmente la dimisión del consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Jaume Roma, acusado por un grupo de empresarios de trato de favor, mientras que Inicativa per Catalunya, Esquerra Republicana y el Partido Popular reclamaron la constitución de una comisión de investigación en el Parlamento autónomo.

Jordi Pujol no quiso comentar hoy nada sobre la dimisión y se remitió a la rueda de prensa que dará mañana para explicar los acuerdos de la reunión de gobierno de hoy, en la que con toda seguridad Roma anunciará su cese.

Posiblemente, la dimisión del consejero no se hará efectiva hasta el jueves, después de que comparezca mañana por la tarde ante laComisión de Política Social del Parlamento catalán para intentar demostrar su inocencia en las acusaciones que se le imputan.

La dimisión de Jaume Roma tendría lugar una semana después de hacerse pública una querella presentada por cinco constructores contra él y la empresa Trad SA, acusándole de trato de favor.

La denuncia, que finalmente no fue admitida a trámite por la Audiencia Nacional por una cuestión formal, le imputaba al consejero haber otorgado irregularmente obras a Trad SA por más de.500 millones de pesetas cuando era director del Instituto Catalán de la Salud (ICS), y de haber encargado a esta empresa la construcción de un chalet en Canovelles (Barcelona) por el que supuestamente pagó 15 millones mientras su valor real era de más de 80.

Trad SA se ocupaba de subcontratar la mayor parte de las obras que le adjudicaba la Generalitat. Según los querellantes, constructores de empresas subcontratatadas, Trad cobró todas las concesiones pero dejó de pagarles 500 millones de pesetas. Los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Iniciativa per Catalunya (IC) y el Partido Popular (PP) insistieron hoy en la necesidad de que se cree una comisión investigadora por el caso Roma, mientras que el PSC manifestó que prefería esperar a que mañana dé las explicaciones oportunas para tomar una postura.

El portavoz de CiU en la cámara catalana, Raimon Escudé, consideró que la petición de una comisión investigadora por parte de la oposición es "un juego" para sacar patido político del caso y denunció el "juicio paralelo" contra el consejero realizado en los medios de comunicación.

Para el primer secretario del PSC, Raimon Obiols, la previsible dimisión de Roma es "positiva, porque han aparecido informaciones muy graves y preocupantes", y el líder de ERC, Angel Colom, calificó el caso como "de presunta corrupción y aprovechamiento de cargo público e irregularidad".

Por su parte, Imma Mayol, diputada de IC, señaló que la dimisión de Roma supondría "la aceptació de las denuncias que se han hecho por unos pretendidos casos de corrupción", y Josep Curto, portavoz del PP, anunció que mañana aportará al Parlamento catalán nueva documentación para demostrar esas presuntas irregularidades.

Jaume Roma, de 37 años, uno de los miembros más jóvenes del Gobierno de Jordi Pujol, fue presentado por éste como ejemplo de la renovación que se llevaría a cabo en su gabinete y en CDC el pasado mes de noviembre, durante la fiesta del 20 aniversario de su partido en Montserrat,y sólo dos días después de que el antecesor de Roma, Josep Maria Cullell, presentara su dimisión tras ser acusado de tráfico de influencias.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
C