PUJOL EXIGE AL GOBIERNO LEALTAD SOBRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, calificó hoy de "muy grave" las disensiones surgidas entre los grupos parlamentarios de Convergencia i Unió y el PSOE sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos y pidió "lealtad" en el cumplimiento de los compromisos.
Durante un encuentro con periodistas en Madrid, Pujol advirtió que "nosotros somos cumplidores con nuestros compromisos. uando decimos que votamos algo, lo votamos; exigimos, pues, que esta actitud sea también del Gobierno".
Por otra parte, Pujol aseguró que quienes le acusan de pretender acaparar la representación de Cataluña lo hacen "por malicia" y señaló que él es "mucho más pequeño que Cataluña".
Sobre la crisis abierta en el PSOE, no quiso pronunciarse y señaló que "no es mi problema, todos los partidos tienen sus crisis y no puede decir nada al respecto".
Pujol reiteró su apoyo a los Presupuestos del Esado de 1995 y explicó que el Gobierno que preside Felipe González incluyó las 51 propuestas defendidas por Convergencia i Unió, si bien insistió en que éstas no tenía un carácter partidista y "podrían haberlas propuesto el PSOE e incluso el PP".
El presidente de la Generalitat no descartó la creación de un banco central catalán al estilo de los "länder" alemanes, que tienen representación en el Bundesbank, y recordó que pretenden lograr más competencias para su autonomía, como por ejemplo el INEM, la ormación profesional ocupacional y la legislación sobre costas.
En relación con las pensiones, pidió a la sociedad española que inicie "un gran debate", por entender que "es un tema que está muy poco maduro". Según Pujol, el problema de las pensiones es "político y actuarial, porque el país no tiene autoridad moral para plantearlo, porque es algo muy reciente".
"Tenemos que explicar que tenemos voluntad de no perjudicar a los pensionistas y empezar ya a analizar el tema en formas concretas y con esponsabilidades políticas", indicó. Señaló que es necesario que la sociedad "se conciencie" de que si se quiere mantener el Estado del Bienestar, es preciso pensar en cuáles son las necesidades más urgentes.
"Si nos merece la pena subir las tasas universitarias y mantener las pensiones, o bien subir un impuesto y mantener las pensiones y las tasas. Todo sin cambios bruscos", recalcó.
Sobre el financiero Javier de la Rosa, Pujol aseguró que no se le puede culpabilizar de nada hasta que se demueste que ha cometido alguna irregularidad.
No obstante, opinó que De la Rosa no encaja como el modelo de empresario catalán, si bien indicó que ha conseguido mantener muchos empleos en España. "Tuvo aciertos y desaciertos", comentó.
Por último, se mostró convencido de que la cultura del pelotazo no la inventó Convergencia i Unió ni la Generalitat, sino que procede de "otras latitudes".
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1994
J