PUJOL ESPERA QUE LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIA NO SE VEA AFECTADA POR LA CRISPACION POLITICA Y RECLAMA "SOSIEGO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, espera que la buena coyuntura económica de España no se vea afectada por el duro enfrentamiento político entre Gobierno y oposición.
Ante un auditorio compuesto de empresarios, en la inauguración del II Encuentro Empresarial de la Economía Catalana, Pujol dijo que "las tentaciones cainitas y la voluntad de destrucción del adversario" suponen un riesgo para el futuro económico de España.
En este sentido, hizo un llamamieno general para procurar que la sociedad española vuelva a un clima de "sosiego". Explicó que el clima de crispación es un "cáncer" de la sociedad española que viene de antaño, cuya "simiente" se plantó en las décadas de los 70 y 80. "El acoso y derribo no es un invento de ahora", dijo.
Se reafirmó en la voluntad de seguir prestando su apoyo al Gobierno que dirige José María Aznar, pero pidió que "no se ponga a CiU en situaciones prácticamente imposibles" para mantener el pacto de legislatura, ya que l coalición nacionalista empieza a sentirse "fatigada" de ejercer ese papel de fuerza apaciguadora en las lides políticas.
Tras insistir en la bonanza económica que disfruta España, "que podía haberse estropeado por el clima político enrarecido", según dijo, Pujol alertó sin embargo contra el "triunfalismo económico".
Con todo, dio por hecho que España entrará en la Unión Económica y Monetaria (UEM). En este sentido, dirigiéndose a los empresarios, afirmó que CiU tiene "un compromiso histórico" paa que España pueda aprobar el 1 de mayo de 1998 los requisitos de Maastricht para acceder al euro.
En otro orden de cosas, Pujol, a preguntas de los periodistas, se mostró "satisfecho" por la solución dada por el Ejecutivo al caso de los fiscales de la Audiencia y dijo que "el Gobierno ha atacado un problema que se tenía que resolver".
El presidente de la Generalitat también tuvo palabras para la prensa y dijo que algunos medios de comunicación cometen "pecados serios y bastante difusos".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997