PUJOL EMPLAZA AL GOBIERNO A CONVOCAR ELECCIONES "SI CREE REALMENTE QUE LA DEMOCRACIA ESTA EN PELIGRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, calificó hoy de "irritante" la identificación que hace el Gobierno de la defensa de la democracia con la suya y emplazó al Gobierno a convocar eleciones "si cree realmente que la democracia está en peligro".
Pujol aseguró, visiblemente enfadado, que "estamos muy hartos de los unos y los otros, del espíritu de masacre" y de "la sucesión de escándalos".
En la última rueda de prensa posterior a la reunión de su gobierno antes de vacaciones afirmó que el Ejecutivo "no aguantará más allá de diciembre", "con mucha suerte y muy buena fe", ya que, en su opinión, "se mueve con muchas dificultades".
El presidente catalán hizo hoy, mucho más queen otras ocasiones, un juicio claro sobre la situación política española: afirmó estar "muy harto" de la evolución de los últimos acontecimientos, que reconoció que habían empeorado desde el último debate en el Congreso sobre los GAL.
Precisamente esta idea, que definió como "la identificación" que hace el PSOE de su defensa con la petición de la defensa de la democracia es "la gota que ha colmado el vaso" de su capacidad de comprensión.
"Que se defiendan como quieran pero que no digan que la demcracia está en peligro, y si no, que convoquen elecciones, que es la mejor forma de disipar la niebla", señaló, para añadir que "se quieren defender cubriéndose con el escudo de la democracia".
Pujol llegó a admitir que los escándalos que se han producido "nunca pensamos que fueran a ser tantos", y completó la lista de actitudes que le han llevado a sentirse "harto" con "la falta de madurez democrática de unos y de otros, la falta de sentido de Estado y de que se antepongan intereses partidistas a losdel país".
En esta ocasión tampoco quiso dejar fuera de sus críticas al PP ni a IU, pero matizó que "lo que hacen ahora lo ha hecho antes el PSOE" y puso como ejemplo "la judicialización de la vida política".
Para el presidente catalán, a esta situación a la que se ha llegado "hay que añadir el mal funcionamiento de algunas instituciones", y agregó que "todo el mundo sabe que si no fuera por la presidencia europea, las elecciones se tendrían que celebrar posiblemente en octubre".
No obstante evitó hacer pública una posible solución que acabe con la situación actual, y aludió, en tono irónico, a "los contadores de cuentos hindúes, que los dejaban inacabados para ofrecer mayor suspense".
Respecto al calendario electoral, reconoció que su deseo era que los comicios catalanes se celebraran antes que los generales y recordó que "el clima político en Cataluña, las relaciones entre los partidos y sindicatos" tenía un tono más positivo que en el resto del Estado.
Sobre las críticas surgidasentre políticos populares y socialistas por el inicio de la campaña institucional de la Generalitat con motivo de los 15 años de autogobierno, comentó que "teníamos previsto convocar elecciones autonómicas en marzo" y, por tanto, esta campaña se hubiera celebrado dentro de unos meses, pero "si se ha avanzado es por culpa del PSOE", refiriéndose a la modificación del calendario electoral.
Por otra parte, se mostró partidario de que el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrel, explique el acuerdo entre Canal Plus y Telefónica después de la concesión de la gestión de red de televisión por cable, porque "se trata de un tema incluido en la concentración de poderes".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
C