PUJOL: "EL EDIFICIO DE ESPAÑA SEGUIRA CRUJIENDO SI NO SE RESUELVEN NUESTROS PROBLEMAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generaltat, Jordi Pujol, advierte, en una entrevista que hoy publica el diario "La Vanguardia", que "es hora de que Cataluña tenga un trato particular" porque "el edificio de España seguirá crujiendo si no se resuelven nuestros problemas".
Pujol señala que "todo el mundo debe darse cuenta de que el café para todos no es viable y que, incluso, es pernicioso. Que se den cuenta también de que la uniformidad que defienden en parte no existe, y que no por ello peligra España".
El presidente de la Generalitatsubraya que "Cataluña necesita más autonomía financiera" y que "a partir de que tengamos más ingresos podremos introducir un pacto con el Ejecutivo que no necesariamente tiene que ser un concierto".
Sobre la fórmula concreta a aplicar, indicó que "Cataluña no puede tener como punto de referencia a los vascos ni a nadie. Hacemos una contribución mucho más grande a la solidaridad que el País Vasco. En cambio, cada vez que nosotros pedimos dinero provocamos una reacción mucho más negativa".
A este rspecto, añade que el traspaso al Gobierno vasco de los impuestos especiales no tiene nada que ver con su sistema de concierto, ya que eso es algo que el Gobierno puede hacer aplicando el artículo 157 de la Constitución.
"Es obvio, en consecuencia, que superados los problemas técnicos que el PP aducía, etamos ante un traspaso en el que no debe haber problemas el día que los pidamos", añade.
Pujol considera que "hay cosas en las que Euskadi está mejor que Cataluña y otras en las que no", si bien aunta que ésa no es la cuestión para CiU porque "si ellos consiguen todo lo que reclaman habrá que felicitarse, pero nuestro problema seguirá existiendo".
"Cataluña", agrega, "continuará empujando y presionando, y esto seguiría creando malestar en el resto del país. Hasta que estos problemas no se resuelvan plenamente, el edificio, España, seguirá crujiendo".
A su juicio, "con la excitación que hay podemos acabar no valorando nada: ni la ratificación de la política lingüística ni la aceptación delmodelo policial, ni que el Congreso ya ha ratificado el 30 por ciento del IRPF. Son hechos positivos que con el griterío político acaban inadvertidos".
REIVINDICACIONES PENDIENTES
Sobre la entrevista mantenida el pasado sábado con José María Aznar en La Moncloa, indicó que volverá a verse con él alrededor de fin de año y "entonces será el momento de ver si han evolucionado positivametne los asuntos planteados. Será el momento de hacxer un análisis más detallado, que permita ver si los puntos negros ersisten".
A continuación, Pujol pasa revista a las cuestiones que espera que para entonces estén resueltas: "Sigo confiando en que hayamos podido aprobar los presupuestos poniéndonos antes de acuerdo en toda una serie de enmiendas que hemos presentado. Confío en que hayamos encontrado una fórmula más positiva para la financiación de la sanidad; que se hayan realizado algunos de los traspasos que hay sobre la mesa; que haya iniciado sus trabajos la comisión que debe estudiar el traspaso de las competecias de tránsito a los Mossos, y que ese en trámite de discusión parlamentaria la nueva ley de puertos".
Por otra parte, Pujol asegura que hubo demagogia en la pasada campaña electoral en relación a una posible bajada de impuestos y que CiU ya señaló entonces que no se podrían reducir.
NACIONALISMOS
En relación a las tensiones para el desarrollo del Estado de las Autonomías, Pujol advierte, en relación a la declaración de Aragón como nacionalidad, que si esa comunidad "es una nacionalidad, llegremos a la situación absurda de que en España no habrá regiones. Si la palabra nacionalidad deja de ser un elemento diferenciador en la Constitución habrá que introducir otra".
A su juicio, "falta el reconocimiento definitivo de que España es un conjunto de naciones y que, como mínimo, hay dos que reclaman un reconocimiento en el marco del Estado que recoja plenamente su identidad, con todas las consecuencais que ello tiene. Tanmto de tipo competencil como cultural, lingüístico y económico".
ParaPujol, "mientras estos hechos no sean resueltos siempre habrá tensiones. En la transición, cuando parecía que era el momento de los pactos ambiguos y coyunturales, se hizó así, pero esta etapa ha sido superada. Ahora es el momento de tener en cuenta que Cataluña y Euskadi necesitan un trato particular".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1996
M