PUJOL ECHA LA CULPA AL PSOE DE QUE EL PP TENGA MAYORIA ABSOLUTA
- Dice que sólo el PNV puede evitar lafractura social en el País Vasco y cree que Aznar se equivoca en su política respecto a Euskadi
- No descarta presentarse como candidato a la Generalitat en 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, culpó hoy al PSOE de que "las cosas se hayan puesto tan difíciles como se han puesto" con la victoria por mayoría absoluta del PP en las pasadas elecciones generales.
"¿Quién perdió las elecciones? ¿Quién ha dado la myoría absoluta al PP?", se preguntó, para responder que fueron "los socialistas, no nosotros, que sólo hemos perdido un diputado".
El líder de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), que participa este fin de semana en el XI Congreso de su partido en Cornellá, hizo estas manifestaciónes durante un encuentro informal con los periodistas.
Pujol consideró evidente que la situación actual de CiU es "muy complicada" y que la coalición no podrá realizar los objetivos que se había impuesto como tara principal para esta legislatura en materia de financiación autonómica y de consecución de autonomía real, por la resistencia del Gobierno de José María Aznar.
Pese a ello, pidió a los militantes que no se desanimen ante esta situación difícil, porque Convergència no va a renunciar a su proyecto político y "si no podemos ir rectos (al objetivo), daremos un rodeo", advirtió.
PAIS VASCO
Pujol apostó por la vigencia de la "Declaración de Barcelona" y defendió las cordiales relaciones que mantienecon todos los firmantes, en especial con el PNV, que atraviesa por una situación muy complicada, al igual que el resto de los partidos vascos.
Por ello, pidió "la máxima comprensión" para el PNV y afirmó que "no sería bueno" que el partido del Gobierno en Euskadi "deje de ser una fuerza sustancial en el País Vasco", ya que, a su juicio, el PNV "es la única capaz de ayudar a hacer la cohesión interna y solucionar el problema" del terrorismo.
A su juicio, lo peor que puede ocurrir en Euskadi es quese produzca una fractura social, y "el único que puede evitarlo es el PNV". En este sentido, indicó que todos los partidos y líderes que han tratado de resolver el problema del terrorismo "se han equivocado, incluído Aznar", y, por ello, quiso ser prudente y no dar recetas para solucionar el conflicto.
Insistió en que la estrategia del PP es "laminar" a los nacionalistas, pero pese a ello, aseguró que los convergentes "siempre seremos apoyo del Gobierno en la política antiterrorista".
CANDIDATO
En clave interna, Pujol no quiso pronunciarse sobre las posibilidades de Artur Mas, que será elegido en este congreso nuevo secretario general de CDC, de convertirse en candidato a la Generalitat en las elecciones autonómicas de 2003.
Según dijo, "ahora no toca" resolver este enigma, pese a lo cual defendió la competencia y preparación de Mas para ocupar un puesto de alta responsabilidad dentro del partido. "Yo creo que es el hombre adecuado; si no lo creyera, no lo habría propuesto", insistió.
E cualquier caso, el presidente de la Generalitat dijo no participar de la idea de que las próximas elecciones van a significar la derrota de CiU. "Podemos hacer muchas cosas en tres años. Si hacemos las cosas bien, volveremos a ganar, aunque también las podemos hacer mal", apuntó.
Según su análisis, en las últimas elecciones autonómicas "muchos votos del PP fueron a parar a Maragall", de manera que "el votante vidalquadrista o el anticatalanista votó a Maragall, y ahora sólo nos queda ver si el PP revve con su apuesta por Piqué".
Pujol aseguró no obstante que contempla la próxima cita electoral "con mucha confianza" y, sin dar pistas a los que se preguntan si él volverá a ser candidato, dijo enigmáticamente que "mucha gente da por hecho que no me voy a presentar, pero yo no digo nada".
Aunque aseguró que Convergència no tiene encuestas desde antes del verano, dijo que "si Maragall está empatado conmigo, como dicen por ahí, eso quiere decir que no tiene tanto empuje".
CASO PALLEROLS
En elación al "caso Pallerols", Pujol insistió en que se trata de un problema judicial que no tiene por qué afectar ni a las relaciones internas de la coalición entre Convergència y Unió, ni tampoco a la tarea de Gobierno de la Generalitat. En todo caso, el líder convergente expresó su "plena confianza" en Unió y aseguró que todos en CDC apoyan moralmente a sus compañeros de coalición.
Finalmente, aseguró que una cuestión es el tema judicial y otra la repercusión del caso en la paralización de fondos comnitarios con destino a Cataluña. En este sentido, pidió la máxima colaboración de Madrid y de Bruselas para resolver cuanto antes el problema.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2000
SGR