PUJOL DICE QUE "GONZALEZ HA SIDO TRATADO INJUSTAMENTE" Y DESVELA QUE EL PRESIDENTE LE CONFIRMO QUE NO SE PRESENTARA A LA REELECCION

- Afirma que el hecho de González no quiera volver a ser candidato del PSOE es una de las causas de la uptura

- El presidente catalán niega que las encuestas desfavorables a CiU sean la causa de la ruptura, aunque reconoce que existen

- Durante el viaje que el lunes inicia a EE.UU. decidirá la fecha de las elecciones autonómicas

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó hoy que Felipe González ha sido tratado injustamente "en algunos aspectos" y le calificó como "el político con más peso en España" y "el valor más sólido y más consolidado ue hay en el Partido Socialista", aunque se reafirmó en que la colaboración de CiU con este Gobierno no puede seguir.

Pujol reconoció que el hecho de que Felipe González no quiera volverse a presentar a la reelección, cuestión que le confirmó en la entrevista del pasado sábado, es uno de los hechos que han influido en la ruptura de CiU con el Ejecutivo, porque "deja a su partido y al Gobierno huérfanos de futuro".

El presidente catalán explicó en rueda de prensa los motivos por los que CiU ha decdido acabar su colaboración con el Gobierno, entre los cuales citó el ambiente creado en torno a la polémica de los GAL, aunque negó en varias ocasiones que la causa principal de la ruptura hubiera sido esta cuestión.

Agregó que a pesar de que los socialistas "han cometido errores" en el tema de los GAL, "deseo y creo que Felipe González no tiene nada que ver y que quedará totalmente exonerado" del mismo.

En este sentido, y en la misma línea de defensa de González, señaló que "conmigo siempre ha ctuado con lealtad" y añadió que "sólo hemos roto porque la eficacia que se debe reclamar a un Gobierno, ahora el Ejecutivo español no la pueda dar".

Pujol dijo que no quería opinar sobre la reelección de González al frente de su partido, aunque "me parecería lógico que lo hiciera".

NO HAY MARCHA ATRAS

El presidente de la Generalitat dejó claro que, a pesar de que algunos hayan afirmado que aún que puede reconsiderar su postura de no apoyar los Presupuestos y llegar a entenderse de nuevo con elPSOE, "no es un problema de entendernos, sino de que lo que queremos es que se cree una situación nueva".

Otras de las cuestiones por las que aseguró que CiU no podía "seguir asumiendo las responsabilidades de una situación muy precaria" son "otras cosas internas del PSOE y del Gobierno", y añadió que "ha tenido una manifestación clamorosa cuando Felipe González ha dicho que no se volvía a presentar".

Pujol reiteró que todas estas circunstancias dificultan de manera importante que el actual Gabinte socialista pueda seguir gobernando "por un periodo largo de tiempo" aunque los nacionalistas le siguieran apoyando.

En su opinión, "la sorpresa que se ha producido" después de que CiU comunicará que no apoyaría los Presupuestos "no está justificada", ya que, explicó, dos días antes de su entrevista con González le había expuesto a éste en una amplia carta esta misma decisión y desde julio había dado órdenes a sus consejeros de no negociar ninguna cuestión con el Gobierno.

Durante su amplia expicación de los hechos que han llevado al final de la colaboración con los socialistas y que comparó con la ruptura de una pareja -"siempre es más difícil cuando se tiene que separar"-, el líder de CiU desvinculó totalmente esta decisión de los resultados adversos que algunas encuestas atribuyen a su coalición de cara a las próximas elecciones autonómicas.

EXPECTATIVAS ELECTORALES

Aunque reconoció que algunas consultas no son absolutamente favorables a su coalición, dijo que "podemos recuperar y consrvar la mayoría absoluta", y añadió que decidirá la fecha de las elecciones autonómicas durante el viaje a Estados Unidos, que inicia el próximo lunes.

Respecto al anuncio del ministro de Economía, Pedro Solbes, de "congelar" la cesión del 15 por ciento del IRPF, Pujol comentó que "lo que dice es técnicamente verdad, porque se requiere el acuerdo de la comisión", y en este sentido recordó que "el 15 por ciento que nosotros pediamos no era sólo para Cataluña, sino para todas las comunidades".

Pujo se mostró hoy especialmente crítico con el funcionamiento de la justicia, de la que dijo que "necesita una gran catarsis", y llegó a afirmar que "la diferencia entre los políticos y los miembros de la justicia es que al cabo de cuatro años a los primeros se los puede sacar, mientras que a los jueces y a los fiscales no se los puede sacar nunca".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1995
C