PUJOL DESTACA EL "BUEN PAPEL" DE LA CANDIDATURA DE MADRID Y RECHAZA QUE ETA HAYA INFLUIDO EN LA DECISION FINAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente fundador de CiU, Jordi Pujol, destacó hoy el "buen papel" realizado por la candidatura de Madrid 2012 y rechazó que la mención a ETA en la intervención de Alberto de Mónaco hubiese influido en la decisión final de los miembros del COI.
En declaraciones realizadas en los Cursos de Verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial, el ex presidente catalán dijo que "hace dos meses nadie daba un centavo por esta candidatura" y hoy por hoy ha quedado patente que "lo ha hecho muy bien en todos los extremos".
Tras destacar que los representantes españoles desplazados a Singapur "defendieron muy bien" la candidatura madrileña, afirmó, sobre las críticas del PP hacia la política exterior del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que éste "tiene la política exterior que tiene".
Pujol reconoció que "no es casualidad" el hecho de que los EE.UU. no hayan concedido "ni un sólo voto" a la candidatura española, y apuntó que al Gobierno español "se le puede culpar de algunos gestos innecesarios y negativos" que muchos países "no perdonan".
El ex presidente de la Generalitat criticó también la "pérdida de valores" por la que a su juicio está pasando Europa en la actualidad, protagonizada por Alemania, Francia e Italia, y advirtió de que este proceso "no es tan grave en España", pero no hay que descuidarse, ya que "podría llegar a serlo".
Destacó además la "crisis" en la educación española, que no está provocada exclusivamente por la financiación, e indicó que "por el dinero que se dedica en España a la enseñanza, ésta tendría que ser mejor".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
P