PUJOL DEFIENDE "PRERROGATIVAS" PARA EL CATALAN, A FIN DE "COMPENSAR LA PERSECUCION SUFRIDA DURANTE SU HISTORIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, propuso esta noche para Cataluña un modelo lingüístico "basado en los derechos individuales" y no en los territoriales, aunque "con el reconocimiento de que la lengua propia y el centro de gravedad de Cataluña es el catalán".
Pujol consideró, en una conferencia en la que reflexionó sobre el papel de la lengua en Cataluña ante unas 1.000 personas que acudieron al Palacio de Congresos de Barcelona, que el catalán debe tener "ciertas prerroativas", justificadas por "la necesidad y el deber de compensar la persecución sufrida durante su historia".
El presidente de la Generalitat, que en su discurso hizo una breve referencia a que los archivos republicanos de la Generalitat depositados en Salamanca han de volver a Cataluña, pidió "una especial comprensión y respeto por la recuperación del catalán".
Esgrimió cifras y estadísticas para mostrar que la lengua catalana sufrió "una persecución que empezó en 1714 y que duró hasta 1975", y cyas consecuencias, según dijo, han sido "graves" porque han dejado este idioma en una situación que sigue siendo "precaria".
Pero hizo hincapié, al mismo tiempo, en que quiere transmitir un mensaje positivo y que los catalanes "hemos jugado a fondo con la idea de que lo que cuenta es el futuro y la mezcla de todos juntos, y no la compartimentación".
En su explicación sobre la forma de resolver el llamado problema lingüístico, atacó la "falacia de la libertad total cuando coexisten dos lenguas, un más fuerte y la otra más débil".
Respondió a las críticas a los planes de enseñanza de su gobierno retando a que "me lleven a un niño de siete años, sólo uno, que no sepa catellano. Si por casualidad me lo encuentran, al día siguiente yo les llevaré a cien niños de siete años que no saben catalán".
Pujol defendió la convivencia por encima de todo y dijo que eso es tan importante "que en muchos aspectos la política de recuperación del catalán se le debe subordinar".
Precisó, no obstante, quelos catalanes deben ejercer "una militancia equilibrando y ponderando a favor del catalán", y pidió que "se hable en catalán siempre que se pueda y también a menudo con un castellano parlante que lo entiende y lo acepta".
Afirmó que el terreno de la administración es uno de los más difíciles en este problema y puso como ejemplo que sólo el 2 por ciento de los juicios celebrados en esta comunidad autónoma se hacen en catalán.
Se refirió al plan general de normalización lingüística y dijo que la preba de que se ha llevado bien es que "la convivencia es buena y no hay reacción significativa en contra".
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
C