PUJOL CREE QUE ZAPATERO HA ENGAÑADO "EN TODO" A CiU Y DICE QUE EL PSOE NO MERECE SU COMPAÑÍA TRAS LAS ELECCIONES
- Pide a los españoles que hagan autocrítica y reconoce que ni los catalanes gustan en España, ni los españoles en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol dijo hoy que "el PSOE no merece la compañía" de CiU tras las elecciones porque ha "engañado constantemente y en todo" a los nacionalistas catalanes y reprochó a José Luis Rodríguez Zapatero las promesas que "nunca debió hacer" y que demuestran que es "ligero o engaña, o las dos cosas a la vez".
Pujol hizo estas manifestaciones en el curso de la presentación en Madrid del primer tomo de sus memorias editado en castellano y titulado "Jordi Pujol. Historia de una convicción", respondiendo a una pregunta sobre la política de pactos que debe seguir Convergència tras las elecciones.
Aunque recordó que ya está apartado de la política activa, no dudó hoy en dejar bien clara su opinión personal sobre posibles pactos poselectorales de CiU. Respecto al PP, aseguró que el acuerdo es imposible.
"No podemos pactar con el PP", dijo, "porque buena parte de la responsabilidad de las campañas (anticatalanas) es del PP". En contra de la idea de que CiU pacta con arreglo a sus intereses, Pujol dijo que "en realidad los catalanes somos muy sentimentales y muy poco prácticos" y "se equivocan" los que piensan que después de un enfrentamiento tan feroz puede haber algún arreglo a corto plazo.
"Los catalanes tenemos que recuperar nuestra autoestima y nuestra dignidad y no podemor permitir que en el resto de España se nos considere unos mercachifles", sentenció.
No descartó, sin embargo, que con el paso del tiempo se puedan suavizar las aristas que hoy existen y se alcance algún grado de entedimiento.
El PSOE, reconoció, "es otra cosa", y pese a que también responsabiliza a los socialistas de la creciente hostilidad entre Cataluña y el resto de España, afirma que tiene otros modos de actuación política.
Pese a ello, aseguró que los socialistas "nos han engañado constantemente y en todo" durante la legislatura que ahora expira y afirmó que Zapatero "hizo promesas que no debió hacer nunca" y que demuestran que "es ligero o que engaña, o las dos cosas a la vez".
"PARTIR DE CERO"
Así las cosas, Pujol descarta un pacto "que obligue" a una colaboración estable con el PSOE, aunque no rechaza negociaciones puntuales, pero "siempre voto por voto y partiendo de cero". "El PSOE no merece que CiU le haga compañía", concluyó.
El veterano dirigente nacionalista reconoció las relaciones de "tensión" y el "diálogo difícil" que hay ahora entre España y Cataluña. Explicó que las dificultades siempre han existido, pero alertó, haciendo suyas las palabras de José Montilla, que ahora detecta una "desafección" entre catalanes y españoles.
"Las dificultades de entedimiento son seculares", aunque ha habido etapas en las que "se han superado". En su opinión, la convivencia se mantuvo dentro de unos márgenes aceptables hasta la primera legislatura de gobierno del PP.
A partir de ese momento, y en especial en los "3 o 4 últimos años hemos cometido muchos errores". En primer lugar, los atribuyó a los catalanes, que "no nos hemos gustado porque no hemos hecho las cosas bien". Después "no les hemos gustado a ustedes" y ahora "ustedes tampoco nos gustan" y "si se autoanalizasen no deberían gustarse, tendrían que ser críticos", sentenció.
En estos años, los catalanes han sido objeto de "un ataque furibundo" y de actitudes que han supuesto una gran "hostilidad y un odio profundo que no es de recibo".
Frente a eso, dijo, "nosotros tenemos una ventaja: decimos que no nos hemos gustado y es algo que también tendrían que decir algunos".
Pese a este análisis pesimista, Pujol cree que con "tiempo, la lluvia y buena voluntad" se podrá superar esta situación, que atribuyó a un "fallo colectivo de los catalanes", pero también a un fallo "colectivo de los españoles" y de los dos grandes partidos de ámbito nacional.
Con todo, dijo que los fallos cometidos en los últimos 40 años de historia son "relativos" y que la historia reciente de España es la de un "éxito", incluso en lo relativo al desarrollo del Estado de las autonomías.
En todo caso, la "exacerbaciónde los enfrentamientos y esta formas agresivas de hacer política no van bien" y pese a que "el país es muy fuerte y creemos que lo soporta todo, a la larga podría ser negativo".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
M