PUJOL CREE QUE PUEDE HABER COLABORACION CON EL GOBIERNO AUNQUE NO LLEGA A NINGUN ACUERDO CONCRETO CON AZNAR

- Ambos se entrevistaron durante casi cuatro horas en La Moncloa, en su primer encuentro después de las elecciones

- El presidente catalán sostiene que la estrategia diseñada en Estella fue "un fracaso"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña,Jordi Pujol, salió "optimista" de la reunión que mantuvo hoy con el presidente del Gobierno, José María Aznar, en La Moncloa, y aseguró que "van haciendo camino juntos", en una colaboración que podría continuar hasta el final de la legislatura. Pese a esta visión positiva, no ha salido nigún acuerdo concreto de la reunión.

La primera entrevista entre Aznar y Pujol después de las elecciones generales de marzo se prolongó durante casi cuatro horas, en un ambiente de cordialidad y fue "franca e interesane", según el presidente catalán. Ambos líderes no se veían desde febrero de 1999, aunque los contactos entre PP y CiU han sido fluidos.

Aseguró que en el curso del encuentro ninguno de los dos ha pedido nada al otro en sentido estricto ni se han alcanzado acuerdos concretos de aplicación inmediata, sino que se han limitado a exponerse mutuamente sus puntos de vista sobre problemas de interés general y de desarrollo autonómico.

El presidente de la Generalitat explicó que cuando hay "respeto y gana de colaborar" se pueden encontrar las formas para plasmar acuerdos pese a la mayoría absoluta del PP, que pueden "calibrar" los elementos positivos que supondrá la colaboración de los nacionalistas catalanes.

El político catalán se mostró contrario a que los posibles acuerdos de colaboración entre PP y CiU se plasmen en un documento, tal y como ocurrió en la pasada legislatura, cuando fue necesario para explicar a los respectivos electorados los fundamentos del pacto.

Pujol reconoció que los proectos de ambos coinciden en muchas cosas, "pero no en todas". En lo que se refiere a planes de prosperidad o de modernidad para España "nosotros estamos totalmente de acuerdo". En este terreno hablaron de la proyección exterior de las empresas españolas.

Señaló, sin embargo, que hay otros asuntos en los que "no estamos de acuerdo". En este terreno, Pujol señaló que ambos tienen una concepción diferente de "la realidad catalana dentro de España".

Pujol transmitió a Aznar los objetivos de la coalicón que lidera para esta legislatura y que se resumen en la mejora de la financiación autonómica, de la sanidad y en conseguir mayores cotas de autogobierno, que no necesitan de reformas constitucionales sino de una interpretación flexible del texto de la Carta Magna.

MEJORIA SUSTANCIAL

Insistió en que el actual sistema de financiación no es justo ni equitativo para Cataluña, por lo que reclamó una "mejoría sustancial de la financiación" para la comunidad autónoma que preside. "Tenemos la peor financación de toda Europa", dijo, a la vez que se mostró deseoso de que todas las comunidades autónomas puedan aceptar el nuevo sistema que debe entrar en vigor en 2002.

Pujol recurrió a una parábola para describir la marcha de las relaciones entre PP y CiU, que comparó a "dos que arrancan desde la Plaza de Cataluña subiendo y no saben hasta donde llegarán exactamente, pero van subiendo y van hablando y van haciendo camino juntos y para mí ese tipo de acompañamiento ha resultado positivo. Ahora tiene funcinar la buena voluntad".

Reconoció que Aznar no necesita los votos de CiU en esta legislatura, aunque cree que la colaboración de ambas formaciones puede estar al margen de la aritmética parlamentaria.

Ambos dirigentes trataron también el problema vasco. Pujol opinó que el nacionalismo democrático vasco es una pieza esencial para abordar la solución del problema de la violencia, pero también pidió al PNV que haga un esfuerzo para asumir que su integración en el Pacto de Estella fue un error y que a estrategia diseñada desde allí ha sido "un fracaso".

En cuanto a la Ley de Extranjería, Pujol explicó que Aznar le informó del calendario de la reforma, aunque no trataron en detalle los sustancial de los cambios. En todo caso, advirtió que CiU y PP no están de acuerdo en todo en esta materia.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
SGR