PUJOL CORRESPONSABILIZA AL PP Y AL PSOE DEL CLIMA DE CRISPACION, PEO CREE QUE CIU "NO TIENE MOTIVOS" PARA NO APOYAR AL GOBIERNO

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, corresponsabilizó hoy tanto al PP como al PSOE del actual clima de crispación política que se vive en España, aunque insistió en que CiU "no tiene ningún motivo" para dejar de apoyar la orientación económica del Gobierno. Asimismo, consideró "muy positiva" la rebaja del precio del dinero en un cuarto de punto y la calificó de "valiente".

Pujol criticó, en decaraciones a Catalunya Ràdio, la actitud del Partido Popular (PP), pero recordó que los escándalos políticos "que existen" han surgido del PSOE. "Creo que el PP no lo hace bien y que juega la carta del catastrofismo. A esto, los socialistas, que fueron los inventores del sistema, lo llamaron acoso y derribo", añadió.

El presidente del Gobierno catalán reiteró que su rechazo sobre los planteamientos de los populares "es total". Sin embargo, señaló que "los escándalos existen y son del PSOE". "Por lo tano, aquí las responsabilidades están repartidas".

Pujol explicó también que los nacionalistas catalanes, "de momento, no tenemos ningún motivo para cambiar lo que ha sido nuestra política de apoyo a la estabilidad del país", ya que, a su juicio, Felipe González y su Gobierno "hacen lo que tienen que hacer" en relación a las medidas económicas.

REBAJA "POSITIVA" DEL DINERO

Por otro lado, Pujol comentó que la decisión de rebajar en medio punto el precio del dinero anunciada hoy por el Banco de Espña es "muy positiva" y "valiente", en un momento "un poco agitado y delicado en la política y en la imagen española ante el mundo".

A su juicio, ante la actual situación "no hubiera sido extraño" que el Banco de España esperara 15 días más para hacer una bajada limitada de los tipos de interés, pero ha creido que lo podía hacer ahora y tiene más buenos elementos de juicio que nadie".

Pujol recordó que todos los analistas coinciden en que el tipo de interés podría bajar aún más y situarse entre el6,75 y el 7 por ciento y comparó la actitud del Banco de España con la del Bundesbank alemán, ya que "ambas instituciones juegan a la carta del crecimiento y la recuperación económica".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
C