PUJOL, CONTRARIO A QUE EL CONGRESO INVSTIGUE EL 'CASO CASINOS', PORQUE INTERFERIRIA EN LA ACTUACION DE LA JUSTICIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se mostró hoy contrario a que el Congreso investigue el 'caso Casinos', como ha propuesto Izquierda Unida, porque cree que es "una petición sin ninguna lógica". En su opinión, cuestiones como esta, que afecta presuntamente a CiU, o la de la gestión de Planasdemunt al frente del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) "ya las investiga el juez" y por lotanto no es necesario que lo haga el Parlamento.

Pujol volvió a expresar su oposición a que sean las cámaras parlamentarias las que también se ocupen de la investigación de supuestos fraudes. Sobre la petición de IU para que la comisión del Congreso sobre financiación de partidos debata el 'caso Casinos' de Cataluña o el 'caso tragaperras' del País Vasco, comentó que "no deberían haber interferencias" en la actuación de los jueces.

De la misma forma, consideró inoportuno que el Parlamento cataláncree comisiones para esclarecer el destino del aval de 10.000 millones que la Generalitat concedió a Grand Península para la construcción del parque Tibigardens cuando estaba al frente del proyecto Javier de la Rosa, y para conocer la gestión de Jordi Planasdemunt, condenado a 7 años de cárcel por el caso BFP, en su cargo de director del ICF.

Sobre el primer caso, señaló que existen diferentes informes, tanto de la Generalitat como independientes, que indican que los 10.000 millones se invirtieron en l parque de Vila-seca y Salou, mientras que en el del ICF recordó que el consejero de Economía, Macià Alavedra, ya compareció en el Parlamento catalán y tiene previsto volver a hacerlo el día 19 de octubre para dar explicaciones sobre Planasdemunt.

El presidente del Gobierno catalán, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo, valoró de forma positiva su comparecencia en el debate sobre las autonomías del Senado, porque permitió "expresar directamente lo que somos y salimos ganndo".

Respecto al apoyo de Convergència i Unió (CiU) al Gobierno central tras el pacto presupuestario, reiteró que "no es imposible" que surja un tema en el que no puedan ponerse de acuerdo, aunque añadió que él no incitará a que eso ocurra.

Por otra parte, Pujol aseguró que los presupuestos catalanes para 1995 serán "de contención", como reflejo de la situación económica general, y agregó que el departamento de Medio Ambiente es "el que más gasta" porque "debe ponerse al día" y a causa de los elvados costes del canon de saneamiento.

Pujol también valoró de forma positiva la intervención del presidente del Gobierno, Felipe González, en un programa de Antena 3 Televisión, ya que "es bueno y legítimo que se dirija a la ciudadanía para explicar su política", aunque advirtió que "hay que procurar que exista igualdad de oportunidades y que otros políticos tengan la misma posibilidad".

Sobre la grabación de conversaciones telefónicas como la publicada por "El Mundo" entre el consejero de ObrasPúblicas, Josep Maria Cullell, y el comisionado para universidades, Josep Laporte, el presidente de la Generalitat aseguró que le había "preocupado" como hecho, no por su contenido, y que "interceptar conversaciones algún día será un problema para todos".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
C