PUJOL CONDICIONA EL APOYO AL PSOE AL CAMBIO DE SU ACTITUD "ANTIAUTONOMICA" HACIA CATALUÑA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, sería capaz de negar su apoyo parlamentario al Ejecutivo socialista si, como señala en una entrevista que hoy publica "La Vanguardia", sigue manteniendo una actitud "antiautonómica", en especial contra Cataluña.

Pujol reclama del PSOE un cambio "muy a fondo" y de fora "rápida y manifiesta" como condición "indispensable para cualquier tipo de colaboración" y recuerda que el asunto autonómico "no se limita al 15 por ciento de la corresponsabilidad fiscal".

En su opinión, los socialistas "siguen teniendo una actitud autonómica regresiva y, además, intentan rebajar todo lo que puedan la autonomía de Cataluña", sobre todo en lo que se refiere a las competencias de la policía autonómica, a la que el PSOE quiere convertir, afirma, en algo "marginal o en algo de carácterpenitenciario".

En cuanto a la cuestión terrorista, Pujol opina que el Ministerio del Interior y el Gobierno central "ni avisan ni tienen en cuenta al Gobierno de Cataluña cuando se trata de terrorismo en su propio territorio", lo que hace que las competencias de la Generalitat sean "ignoradas".

Sin embargo, el presidente de Convergència estaría dispuesto a apoyar decisiones impopulares siempre que vayan acompañadas del apoyo a una política económica que, además de los recortes necesarios, apoyelas empresas, incentive la inversión extranjera en capital fijo y continúe bajando los tipos de interés.

Si la política económica del PSOE "sigue siendo la de los últimos años, será mejor que no la aplique", porque, a su juicio, que en España sean precisas medidas especialmente drásticas en el contexto europeo "es culpa del PSOE" y especialmente de Felipe González, que es "quien debe dar la cara".

Con todo, Pujol estima que el paro seguirá aumentando y que será muy difícil la reducción del défict público, por lo que en principio aspira a hacer la crisis "más corta y menos profunda y a preparar la reactivación".

Por último, el presidente de la Generalitat señala que no se debe permitir una revalorización de la peseta porque "lo nocivo para el país era la política que se basaba en el rigor monetario, en el laxismo presupuestario, el desdén hacia la economía productiva y la jactancia de pretender codearse con los 3 ó 4 países más ricos de Europa".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1993
E