PUJOL: CiU RECHAZA ENTRAR EN EL GOBIERNO PORQUE NO TIENE GARANTIAS DE QUE GONZALEZ VAYA A CAMBIAR SU POLITICA AUTONOMICA

- Vuelve a condicionar el apoyo a la investidura de González y a los presupuestos

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Convergència Democràtica (CDC) y de la Generalitat, Jordi Pujol, justificó hoy su negativa a formar parte de un Gobierno de coaliciónafirmando que no tiene garantías de que Felipe González vaya a mejorar su política autonómica.

Pujol anunció también, tras la reunión del Consejo Nacional de CDC, celebrada en Bellaterra (Barcelona), que ha pedido a Miquel Roca que encabece la comisión encargada de estudiar las coincidencias programáticas entre CiU y el PSOE.

Para el líder de CiU, la participación en un Gobierno estatal no hace suponer que el PSOE vaya a asumir el programa autonómico de los nacionalistas. "En el estado actual de a autonomía, no vemos que podamos renunciar a una actitud que combine las actuaciones más positivas posibles de cara al interés general con una continuidad de la acción reivindicativa, porque en los últimos tres años el techo competencial de nuestra autonomía ha ido bajando", dijo.

Pujol recordó que "la acción del Gobierno central ha sido de recortar y de no cumplir toda una serie de compromisos", en alusión a la cesión del 15 por ciento del IRPF.

El presidente de Convergència indicó que su negatva a entrar en el Ejecutivo se basa también en que supone un compromiso muy a fondo y en que, en su opinión, Felipe González ha tratado el aspecto autonómico de forma muy superficial.

"PRISIONEROS DE UN GOBIERNO"

"Mientras no haya un tratamiento claro del gobierno autonómico y mientras no se reconozca el estado plurinacional no podemos ser prisioneros de un Gobierno", agregó.

Respecto al IRPF, Jordi Pujol dijo que todavía no está claro que se vaya a resolver y reiteró que el voto de los nacionaistas catalanes en la sesión de investidura dependerá de que Felipe González haya adoptado una posición que permita superar la desconfianza que existe sobre esta cuestión. Añadió que CiU tendrá una capacidad decisiva muy importante, que se hará evidente tanto en el voto de investidura como en la elaboración de los presupuestos.

A pesar del rechazo a la oferta socialista, el presidente de la Generalitat matizó que el 'no' a participar en un Gobierno de coalición no es un 'no' "por principio o por esencalismo" y que no ha cerrado ninguna puerta de forma definitiva.

Pujol anunció que mañana comunicará por teléfono al presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, la decisión de que Roca presida la comisión para estudiar coincidencias programáticas con los socialistas.

Por su parte, el secretario general de CDC, Miquel Roca, destacó que la aceptación de encabezar esta comisión pone de manifiesto el grado de entendimiento existente en el partido y que "lo importante es que no se ha producio un rechazo esencialista, porque lo que me preocupaba era que se dijese 'no' por principio".

Tanto Roca como Pujol reconocieron que en Convergència existen matices diferentes sobre la posición que se debe tomar acerca de la participación nacionalista en un Gobierno del Estado, como quedó reflejado en la reunión de hoy.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1993
C