PUJOL ASEGURA QUE LA GENERALITAT COORDINA SIEMPRE SUS VIAJES CON EL GOBIERNO Y QUE NO SE SIENTE ALUDIDO POR EL INFORME DE EGUIAGARAY

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, dijo hoy que su Gobierno había actuado siempre en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores en sus viajes al extranjero y que no se sentía personalmente aludido por el informe que presentó sobre esta cuestiónel ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray.

El documento, presentado por el ministro ante la Comisión Delegada de Política Autonómica, denunciaba la falta de información del Gobierno central sobre los viajes de los presidentes autonómicos y los problemas de protocolo que aquellos planteaban.

Según manifestó Pujol, la Generalitat ha actuado siempre en una línea constitucional y transparente de acuerdo con Asuntos Exteriores y con los embajadores correspondientes.

Pr su parte, el comisionado de Actuaciones Exteriores del Gobierno autonómico catalán, Joan Vallvé, declaró hoy que todos los viajes oficiales que realiza el presidente de la Generalitat son comunicados al Ejecutivo del Estado y que en algunas de las visitas realizadas por Pujol al extranjero, concretamente a Holanda, Argentina y Chile, estuvo acompañado por los representantes diplomáticos españoles en los mismos.

El presidente de la Generalitat se refirió asimismo a la presencia de Felipe González en a reunión del Gobierno de la Junta de Extremadura el pasado viernes y comentó que, sin querer mostrar ningún tipo de hostilidad, no sería lógico que el presidente del Gobierno central asistiera a una reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalitat.

ACTITUD PROVOCATIVA

El presidente del comité de gobierno de Unió Democrática de Cataluña (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, acusó hoy a Felipe González de hacer demagogia electoralista y de tener una actitud provocativa en relación a la cesión del 15 por iento del IRPF a las comunidades autonómicas.

Para Duran Lleida, el presidente del Gobierno ha cometido una gran irresponsabilidad trasladando a un terreno electoralista los compromisos del Ejecutivo en materia de financiación autonómica.

En su opinión, esta actitud demuestra que en determinados lugares de España lo que da más votos es hablar mal de Cataluña y presentarla como promotora de desigualdades.

El dirigente democratacristiano, que hizo estas declaraciones tras la reunión del comitéde gobierno de su partido, se mostró partidario de aplicar un esquema federal para resolver la financiación autonómica.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
C