PUJOL ASEGURA QUE EL CONGRESO DEL PSOE NO VARIARA LA POSICION DE CIU RESPECTO SU APOYO A LA GOBERNABILIDAD DEL PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, afirmó hoy que los resultados del congreso del PSOE no han cambiado laposición de CiU ni sobre el apoyo a la gobernabilidad ni sobre la posibilidad de integrarse en el Ejecutivo.
Asimismo, pidió que no se creara alarma sobre la marcha de las multinaciones de España y se mostró esperanzado en que el conflicto de Seat se resolverá bien, a pesar de reconocer que la empresa aún no funciona bien.
Pujol dijo que celebraba las declaraciones de Felipe González sobre el carácter positivo de la colaboración del Gobierno con CiU aunque reiteró que es el programa nacionalista l que decide sus pactos. Sobre el congreso socialista indicó que su balance sólo incide en CiU en la medida en que pueda hacer variar la política del Ejecutivo, que es lo que en definitiva interesa, dijo, a la coalición nacionalista.
Pujol comentó que el actual momento político español "no tiene tanto alcance histórico como el de la transición" en respuesta a la oferta realizada ayer por el primer secretario del PSC, Raimon Obiols, para que los nacionalistas catalanes aceptaran formar parte de un Gobirno de coalición, y recordó que CiU "siempre ha contribuido en la gobernabilidad de la nación y en los momentos más difíciles".
Respecto a las negociaciones sobre el llamado 'impulso autonómico' comentó que "es verdad que los resultados concretos han sido pequeños si dejamos de lado el IRPF, pero la autonomía catalana se ha consolidado".
En este sentido puso como ejemplo la defensa de la sociedad catalana frente al conflicto de la lengua o las últimas cifras sobre exportación. Según datos facilitdos por Pujol, las exportaciones catalanas aumentaron en enero del 94 un 48,35 % más que en el mismo mes de 1993, y actualmente Cataluña representa casi un 27 % de la balanza comercial española.
Durante la rueda de prensa en la que dio a conocer los acuerdos del último Consejo Ejecutivo de la Generalitat, manifestó que no era conveniente "crear alarma sobre la marcha de las multinaciones de España", ya que, en su opinión, tal fenónmeno no existe.
"Lo que sí hay es una crisis industrial en Europa,pero las dificultades las tienen tanto las empresas extranjeras como las de aquí", añadió. Sin embargo, recordó que hay otras que amplían sus plantillas o crean fábricas nuevas, como Ciba-Geiby, Sharp o Vanity Fair en Cataluña.
SEAT AUN TIENE PERDIDAS IMPORTANTES
En opinión de Pujol, el riesgo de desaparición de Seat "no es ahora más grande que antes pero debemos ser conscientes de que la situación económica no se ha invertido".
Según dijo, la compañía perderá este año mucho menos dinero que elque perdió en 1993 pero todavía será "una cifra demasiado importante". No obstante, indicó en alusión a su reciente viaje a Alemania para entrevistarse con la cúpula de Volkswagen que "lo que interesa es que siga siendo una empresa integral".
Por otra parte, el presidente de la Generalitat afirmó que CiU apoyará al Gobierno español en los acuerdos que tome en relación a la ampliación de la Unión Europea, y valoró que el Ejecutivo "juegue con fuerza sus cartas, porque se juega algo importante".
A u juicio, la ampliación que habrá ahora de la UE y "la que habrá más adelante hará que cambie la naturaleza" de este organismo, ya que "cuánto más progreso hay hacia la unidad más debe aceptarse la decisión de la mayoría".
Sobre el pacto de CiU con el Partit Socialista de Mallorca (PSM) y la Unitat del Poble Valencià (UPV) para concurrir a los comicios europeos, comentó que "lo que cuenta es el resultado final" en referencia a la aceptación de su socio de coalición, Unió Democratica de Catalunya, a pear de sus reticencias a ampliar dicho pacto.
Pujol se mostró contrario a realizar movilizaciones en defensa del catalán como las que ha anunciado Esquerra Republicana (ERC) coincidiendo con la Diada de Santa Jordi, el próximo 23 de abril. En este sentido, defendió "medidas para impulsar el uso social de la lengua catalana".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
C