PUJOL AFIRMA QUE EL GOBIERNO DA A VECES SEÑALES DE "INSEGURIDAD" Y "DESCOORDINACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, declaró hoy al programa de Televisión Española que "Entrevista con ...", presentado por Iñaki Gabilondo, que el Gobierno a veces da la sensación de "inseguridad" y "descoordinación", como en el caso del anuncio de la ampliación del fuero procesal el Ejecutivo.

Pujol insistió en que, gracias en parte a su influencia, el Gobierno ha orientado la política económica hacia una apoyo más claro a la industria y menos inclinado hacia la economía financiera, y añadió que su objetivo es "reforzar esa tendencia" para que sea el camino a seguir en el futuro, independientemente de que partido esté en el Ejecutivo.

Aseguró que "la economía sí tira" actualmente, pese a los escándalos políticos "que nos acongojan a todos" y se resistió a plantearse la hiótesis de cuál sería su actitud en relación al Gobierno si se descubriera que éste tuvo una relación clara con el GAL.

Recalcó que, en todo caso, confía en que el presidente del Gobierno y el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, faciliten la investigación sobre el "caso GAL", "pase lo que pase y caiga quien caiga",

Por otra parte, Pujol asegura que España le inspira "un sentimiento entrañable" y que precisamente en estos momentos los nacionalistas catalanes están demostrando su isposición a la integración.

Agregó que es "una vergüenza" que le indigna y entristece que corra la idea de que los nacionalistas catalanes están haciendo un buen "negocio" con su apoyo al Ejecutivo de Felipe González.

Por otra parte, Pujol valoró positivamente que Aznar haya asumido el riesgo de adelantar cual sería su programa de gobierno y se mostró convencido de que "España, para ir bien, necesita tener dos grandes partidos capaces" de estar en la oposición y en el Ejecutivo.

Pese a ello aseguró que es un hecho que el Partido Popular le da miedo a mucha gente en Cataluña, por su talante y por su actitud hacia la lengua, entre otras cosas.

Sobre la polémica del Archivo Nacional del Salamanca, Pujol hizo hincapié en que lo que pide es documentación de la Generalitat de la época que va de 1931 a 1939, y adujo que su derecho a recuperarlo es tan evidente como el que tenía el Estado español de que le devolvieran el Guernica desde el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
M