PUJOL AFIRMA QUE CiU NO VARIARA SU "CRITERIO DE MODERACION" DURANTE LA CAMPAÑA Y QUE SU OBJETIVO ES "GANAR TODAS LAS BATALLAS"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó hoy que "la transición política no será madura hasta que no haya alternancia política", aunque recordó que las elecciones europeas "no son para tratar esta cuestión". Asimismo, aseguró que Ci no modificará su "criterio de moderación" durante los días que quedan de campaña electoral y que su "proyecto de país" para Cataluña requiere "ir ganando todas las batallas".

Pujol volvió a referirse a la "alternancia política" como una cuestión que "no debe revestir un hecho dramático", y añadió que "hasta que no se produzca no estará completado el proceso democrático" en España.

En su opinión, el "tono dramático" que hay detrás del miedo a perder unas elecciones "no es un signo de madurez políica". Sin embargo, matizó que esta cuestión no es para debatir en las elecciones europeas y que los nacionalistas catalanes "no utilizamos elementos de crispación" en la campaña, aunque "esto pueda producir un cierto desinterés".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno de la Generalitat, Pujol recordó también que Cataluña "funciona" y que existe "la esperanza de que algo se moverá en el plano de la autonomía, aunque sea tarde más de lo previsto". En este sentido, defendió el tono modrado de CiU a lo largo de esta campaña porque "tenemos un proyecto de país y sociedad que requiere ir ganando todas las batallas".

CiU DESCARTA LAS POLEMICAS

Para el presidente de la Generalitat, el tono de la campaña que realiza CiU descarta también entrar en cualquier polémica, motivo por el que "no se ha centrado en Mercedes de la Merced, en Roldán o Rubio".

Sobre las declaraciones de la candidata del Partido Popular Mercedes de la Merced, en las que ésta mostró su preocupación por el hecho e que la Guardia Civil pudiera depender de Pujol o de "cualquier loco" que llegara a presidente de la Generalitat, comentó que "de vez en cuando aflora el sentimiento anticatalán" y que es el PP "el que tiene que ver qué hace con este personaje, no nosostros".

Pujol se refirió también a las declaraciones que ayer realizó el dirigente de Unió Democràtica y socio de coalición, Josep Antoni Duran Lleida, sobre la necesidad de que el Gobierno central se pronuncie de forma urgente sobre el llamado 'giro auonómico' y dijo que lo que había hecho es "enfatizar" esa petición. No obstante, defendió el carácter de urgencia que tienen algunas transferencias, entre ellas la de la policía autonómica.

Respecto a los últimos contactos mantenidos con los dirigentes de Volkswagen sobre la crisis de Seat, intentó quitar importancia al hecho de que se hiciera público que esta mañana habló con el presidente del consorcio alemán, Ferdinand Piech, ya que lo calificó como "un hecho habitual".

En este sentido, Pujol recisó que lo que reclama es "que el Gobierno central llegue también lo más pronto posible a los acuerdos pendientes", en alusión a su pronunciamiento sobre la aportación de dinero para la compañía automovilística.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
C