PUJOL AFIRMA QUE SU APOYO AL GOBIERNO NO DEPENDERA DEL RESULTADO DE LAS EUROPEAS SINO DE LOS ACUERDOS ECONOMICOS Y AUTONOMICOS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que el apoyo de CiU al Gobierno "no dependerá de los resultados de las elecciones europeas" sino de los acuedos en materia económica, laboral, autonómica y anticorrupción. Asimismo, consideró "muy poco positiva" la actitud descalificadora de los líderes del PP y del PSOE en sus ataques mutuos.

Para Pujol, la posibilidad de en que los comicios europeos del 12 de junio los socialistas sufran un revés importante no hará variar la postura de los nacionalistas catalanes respecto a su apoyo al Ejecutivo. Los criterios que mueven a CiU a colaborar con el Gobierno siguen siendo, según dijo, económicos y autonómicos aunque reconoció la importancia de estas elecciones para el futuro de los socialistas.

Las acusaciones que en los últimos días han creado un clima de crispación política pueden repercutir, en su opinión, de forma negativa en el país. En este sentido, recordó que "una democracia debe ir bien no sólo por el funcionamiento de las normas sino también por la actitud convivencial".

Pujol recordó que había hecho varios llamamientos para que ni los dirigentes del PP ni los del PSOE entablaran una batall con amenazas y "tonos hirientes" pero que no había dado resultado después de las acusaciones que el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el líder popular, José María Aznar, se habían cruzado el pasado fin de semana.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno catalán añadió sobre esta cuestión que "lo único que puede hacer CiU es no dejarse arrastrar por el insulto, la descalificación y la calumnia, además de advertir a los otros que tampoco lo hagan".

SEAT AUN TIENE PROBLEMAS Las últimas informaciones sobre la mejora de la economía de Seat, que incluye un aumento de ventas en los primeros meses de este año, no son aún para el presidente de la Generalitat motivo suficiente para ser optimista, ya que "falta un trecho largo para que los problemas que tiene la empresa se resuelvan totalmente".

Pujol explicó que esta misma tarde tenía previsto hablar por teléfono personalmente con el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, para conocer de cerca el seguimiento de la situción de la compañía española.

En su opinión, la crisis de Seat podría tardar aún un año en resolverse, porque aunque menos "sigue perdiendo dinero".

Sobre la actitud del Gobierno central en esta cuestión indicó que "hemos hablado muchas veces de la importancia de Seat como marca, pero la Administración central no se ha pronunciado".

Por otra parte, insistió en que su ausencia en los actos de conmemoración de la Guardia Civil, que hoy fue criticada por los partidos de la oposición, ya había sdo anunciada previamente porque "tenía desde hace mucho tiempo el compromiso de asistir a un homenaje a Walter Banjamin" en Port-Bou, en el que participaba también el Gobierno alemán.

No obstante, señaló que quiso que estuviera presente en los actos de la Guardia Civil el presidente del Parlament de Cataluña, Joaquim Xicoy, "porque es quien tiene más representación después del presidente de la Generalitat".

Pujol replicó a las acusaciones sobre su falta de interés por estar presente en los actos eiterando que "la actitud de la Generalitat siempre ha sido de apoyo", durante los días en que la Guardia Civil más lo ha necesitado.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
C