PUJOL AFIRMA QUE LA ALTERNANCIA EN EL PODER "NO PUEDE SER DRAMATICA" Y NO DEBE "CAUSAR HORROR" A LOS SOCIALISTAS
- Advierte que la "serenidad" de CiU "no se puede llevar al infinito"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó hoy que la alterancia en el poder "no puede ser dramática" y que a los socialistas no les puede "causar horror". Asimismo, afirmó que el progreso realizado en materia autonómica por el Gobierno ha sido muy pequeño y que CiU seguirá apostando por la serenidad, aunque "esta calma no se puede llevar al infinito".
Pujol reconoció en una conferencia, en la que hizo balance de la situación política actual, que los casos de corrupción de los últimos meses "han alterado mucho" la estabilidad política conseguida tras las últias elecciones generales y a la cual ha contribuido, dijo, el apoyo de CiU para sacar a flote la economía.
En su opinión, también se ha producido "cierta ruptura de las normas esenciales para que la democracia funcione", cuestión que achacó tanto al PP como al PSOE, al primero por su nula contribución a la gobernabilidad y al segundo porque fue quien inventó la fórmula del "acoso y derribo" contra la UCD. Añadió que "toda la prepotencia socialista que hemos tenido que aguantar hace años también favorec esto".
Durante la primera parte de su conferencia, que pronunció en el Colegio de Periodistas de Barcelona, Pujol aseguró que España debe ponerse a la altura de los países de gran tradición democrática y que la alternancia en el Gobierno "no puede ser dramática". Tras ponerse él mismo como ejemplo de mandatario que lleva muchos años en el poder, comentó: "A mí tampoco me debe horrorizar dejar de ser presidente de la Generalitat".
PRESUPUESTOS PARA 1995
En opinión de Pujol, los Presupuestos Genrales de 1995 deberían recoger una serie de medidas para que la economía productiva vaya bien, una vez iniciada la recuperación, entre ellas la posibilidad de no cargar demasiado fiscalmente a las empresas que también comienzan a la salir de la crisis.
Pujol explicó que en los últimos días ha estado estudiando las medidas que los nacionalistas catalanes propondrán al Gobierno para apoyar la aprobación de los presupuestos del próximo año y apuntó que las perspectivas económicas son buenas.
En su blance de la situación actual, el presidente del Gobierno catalán destacó que en materia de política autonómica las negociaciones de la Generalitat con el Ejecutivo socialista no han avanzado mucho, contrariamente a las otras dos cuestiones prioritarias que CiU planteó tras los comicios de junio pasado al PSOE para apoyarle: el impulso a la economía productiva y la reforma laboral.
El presidente de la Generalitat se refirió a la actitud de "serenidad" que mantiene la coalición nacionalista y aseguró qu "no perderemos la calma, pero esta calma tampoco se puede llevar al infinito".
En la parte de su intervención dedicada a lo que llamó "proyecto de país", afirmó que él tiene su propio proyecto para Cataluña desde hace más de 40 años y que no lo ha cambiado. La preocupación por la lengua, los medios de comunicación o el fenómeno de la inmigración son algunas de las cuestiones prioritarias.
Pujol insistió en "evitar la tentación de ser la Cataluña resistencial, marginada, pero tampoco aceptar que os lleve a la dilución, que pierda la identidad"
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
C