PUJOL ACUSA A GONZALEZ DE FOMENTAR LA CRISPACION POLITICA Y DICE QUE CiU ASPIRA A SER "MY TENIDA EN CUENTA" TRAS LAS ELECCIONES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acusó hoy a Felipe González de fomentar el clima de crispación que éste utilizó como justificación para convocar elecciones anticipadas y atribuyó la decisión a la inoperancia del Ejecutivo y a la inestabilidad del PSOE.

Según Pujol, que dijo que sólo existen en España dos programas económicos: el de Solchaga y el de Convergència i Unió, su partido tiene buenas perspectivas de ara a los resultados.

Pujol calificó de "excusa de mal pagador" el argumento del presidente del Gobierno central para decidir avanzar los comicios, basado en el acutual estado de crispación política que vive el país. "El tiene la responsabilidad de que en la política española haya habido tanta gente que haya aprendido a actuar con este mal estilo del acoso y derribo y de la calumnia. No tiene derecho a quejarse de ello porque él es el inventor".

El presidente del Gobierno catalán indicó que la deisión que dio a conocer hoy González de avanzar las elecciones es un fracaso de los socialistas, teniendo en cuenta que cuentan con la mayoría absoluta. Este resultado lo imputó a la falta de entendimiento en el seno del PSOE y al hecho de que este partido haya agotadso su mensaje.

Asimismo, Pujol se refirió a las buenas perspectivas con que cuenta la coalición Convergència i Unió a la hora de presentarse a estas elecciones: "Aspiramos a que nuestra fuerza, no sólo en Cataluña sino también en Madrid sa suficientemente decisiva, y que por otro lado, los otros, sean quienes sean, nos necesiten suficientemente como para que nuestro programa, desde un punto de vista económico, autonómico y de modelo de sociedad, deba ser tenido en cuenta, y muy en cuenta".

En su opinión, la falta de concreción a la hora de llegar a un acuerdo en la cuestión de la financiación de las autonomías y la cesión del IRPF ha sido una de las víctimas de la incapacidad del Gobierno central.

Pujol aseguró también que actualente sólo existen dos programas económicos para poder ser llevados a cabo en España: el del ministro de Economía, Carlos Solchaga, y el de CiU. En este sentido, indicó que la política económica que propugna el Partido Popular como alternativa a la del actual Gobierno todavía no la había visto.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
C