11-M

PUJALTE IRONIZA DICIENDO QUE NUNCA HABÍA VISTO UN BORRADOR DE INFORME "CON NÚMERO DE REGISTRO Y FIRMA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, ironizó hoy sobre la polémica del informe de la Comisaría general de Policía Científica referido al 11-M, asegurando que él nunca ha visto un borrador "con número de registro y firma".

En declaraciones a Onda Cero, Martínez Pujalte advirtió que, a pesar del desmentido de Interior, su grupo seguirá pidiendo la comparecencia en el Congreso del ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique por qué el informe final omitió los datos que aportaron tres peritos forenses acerca del descubrimiento de ácido bórico en un piso de uno de los imputados y en otro que tenía el ¡comando Madrid´ de ETA en Salamanca.

El representante popular ha dicho que "en los informes no se selecciona. Cuando el juez pide un informe se hace, se le pone un número de registro de salida y el juez es el que tiene que determinar qué es interesante y qué no".

"Cuando tres policías hacen un informe ¿quién es nadie para filtrarle al juez lo que es importante y lo que no?", se pregunta. "Además, si primero tres policías hacen un informe y luego sobre éste otro mando hace otro informe, el segundo informe tendría que tener otro número de registro distinto, pero no el mismo, salvo que hayan querido borrar las huellas del primero. ¿Por qué?. El Gobierno socialista o los policías podrían haber dicho que era otra casualidad en esto de las teorías de la casualidad, pero querer filtrar información al juez me parece un poco duro".

En cuanto a la supuesta insignificancia de la existencia de ácido bórico en un piso de islamistas y en otro de ETA, Pujalte se pregunta "¿Por qué hacen un informe sobre un producto químico que es habitual en los atentados terroristas islamistas?. En el atentado del 7 de julio en Londres los productos que usaron los terroristas eran caseros. El único atentado del mundo del terrorismo islámico que se ha hecho con explosivos profesionales ha sido el de España".

A su juicio, que no se permita al Grupo Popular trabajar sobre este tema en el Congreso, es "kafkiano". "Los debates son abiertos y no te pueden decir lo que tienes que hablar o no hablar. Tenemos pedidas en el Congreso algunas comisiones de investigación para los incendios de Galicia o para el tema del Fórum de Afinsa porque el Gobierno tomó una decisión que arruinó a 400.000 familias y no nos permiten discutirlo. No es que lo nieguen o voten que no, es que no nos permiten hablar".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
S