Congreso Junts
Puigdemont vuelve al liderazgo de Junts siete años después de la declaración unilateral de independencia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán Carles Puigdemont volvió este domingo al liderazgo de Junts justo cuando se cumplen siete años de la declaración unilateral de independencia y presidirá un partido “unido” y “cohesionado”, que se erige como “alternativa” al gobierno “españolista” de Salvador Illa y que recupere la “unilateralidad” en el caso de que fuese necesario.
Este fue el resultado del III congreso nacional de Junts, celebrado este fin de semana en Calella, en el Maresme, tres días en los que los congresistas debatieron tres ponencias (organizativa, de estrategia y de ideología), aprobadas cada una de ella con más del 90% de los votos, y en los que, según fuentes del partido, reinó el “consenso” y el “buen ambiente”.
Así, Puigdemont se vanaglorió de, con este congreso, haber dado una “buena noticia” a aquellos catalanes que esperan que haya unos referentes políticos “sólidos, cohesionados” y “renovados”. Dejó claro que el objetivo de su partido sigue siendo la independencia de Cataluña y que el “camino” para llegar a ella se inició el 1 de octubre de 2017 con el referéndum.
No se esperaban grandes sorpresas relacionadas con este congreso. La lista de Puigdemont y el futuro de Laura Borràs se conocieron antes de su inauguración y no se esperaban grandes cambios en los textos de las ponencias pese a llegar al congreso con más de 300 enmiendas vivas que se tuvieron que debatir.
No fue una casualidad la fecha elegida para el congreso nacional. Coincide con que este fin de semana se cumplen siete años de la aprobación de la declaración unilateral de independencia y, como explicó Borràs, la celebración de este congreso coincide “con el inicio del exilio” de algunos políticos catalanes.
NUEVA DIRECCIÓN DE JUNTS
Con el 90,18%de los votos, Puigdemont fue elegido presidente del partido, un cargo que vuelve a ostentar tras dos años sin ser el líder de Junts de forma oficial, aunque, como reveló Borràs, la realidad es que el expresidente de la Generalitat de Cataluña ha participado “a fondo” en “todas las decisiones políticas” que ha tomado la formación.
De este modo, Puigdemont vuelve de nuevo a lo más alto de partido con una ejecutiva nacional renovada con sus más afines. Jordi Turull, quien le acompañó en todo momento el pasado 8 de agosto, cuando ofreció un discurso en Barcelona, y volvió a huir a Waterloo, continuará como secretario general de Junts.
Los cambios más significativos se encuentran en las vicepresidencias. Puigdemont mantiene al portavoz nacional, Josep Rius, e incorpora a Miriam Nogueras, a quien premia por la labor que su partido está realizando en el Congreso de los Diputados; a Mònica Sales, y a Antoni Castellà, el líder de Demócratas.
DESPEDIDA DE BORRÀS
Asimismo, este congreso nacional supuso la despedida de Laura Borràs como presidenta del partido. Cabe recordar que la ya expresidenta de Junts está pendiente de que el Tribunal Supremo confirme la sentencia de 4 años y medio de cárcel por falsedad y 9 de inhabilitación por prevaricación por el caos de la Institución de las Letras Catalanas.
En su discurso de despedida, que coincidió con la inauguración del congreso, Borràs aseguró que “nunca” ha querido “sustituir” al expresidente catalán “en nada y por nada” y apuntó que deja el cargo de presidenta de Junts “por lealtad” a ella misma y “por coherencia personal y política”. Ahora pasará a liderar la fundación del partido y se mantendrá en la ejecutiva.
PONENCIAS
Con la aprobación de las ponencias, se avaló que las candidaturas a la dirección nacional sean cerradas y bloqueadas, a diferencia de como fueron en el anterior congreso, donde los militantes podían votar a cada uno de los candidatos por separado. Esto castigó a alguno de los candidatos, algo que este año se ha conseguido evitar finalmente.
Asimismo, se aprobó también que Junts incorpore en su reglamento la creación de una agencia catalana de inmigración una vez se formalice el traspaso integral de competencias en esta materia a la Generalitat catalana, un traspaso que, según el partido, debería formalizarse antes del año que viene.
Además, se propone una fiscalidad “justa”. Junts destacará en su reglamento que mientras no se “corrija” el “déficit fiscal” y continúe el “expolio fiscal” en Cataluña será necesaria una “reducción justa de impuestos como el de sucesiones y el IRPF a las rentas más bajas, así como la deflactación del IRPF”.
Otro aspecto llamativo es el impulso de una ley electoral catalana que contemple la celebración de votaciones, consultas y referéndums digitalmente y que sean accesibles para todos. Cataluña es la única comunidad autónoma sin una ley electoral propia, sino que se rige por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
BMG/clc