Elecciones catalanas
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para ser presidente de la Generalitat
- Avisa de que si el PSC pacta con el PP “dejaría de tener sentido nuestro acuerdo en Madrid”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán y candidato de Junts+ a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, anunció este lunes su intención de presentar su candidatura para ser otra vez presidente de la Generalitat porque cree que hay “opciones” de contar con los apoyos parlamentarios suficientes.
Así lo indicio Puigdemont en una rueda de prensa en el Espai Jean Carrère de la localidad francesa de Argelers, donde comentó que pedirá al Parlamento de Cataluña saber cuántos apoyos tiene cada candidato que tenga interés de presentarse a la investidura y, a partir de ahí, “tomar decisiones”.
“Tenemos potencialmente más opciones de ser investido en segunda vuelta, en segunda votación al Parlament”, destacó Puigdemont, quien calcula que para entonces podría contar “por lo bajo si hiciéramos un gobierno de coherencia soberanista” con 55 o 59, los suyos y los de ERC y en su caso también los de la CUP.
Subrayó que las opciones de investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, teniendo en cuenta también su “compromiso de no pactar con la ultraderecha” ni de “beneficiarse de manera activa o pasiva” de una abstención, por ejemplo, de Vox, “pasan necesariamente por el Partido Popular”.
CONTACTOS CON ERC
“Nosotros podemos agrupar una mayoría coherente, no absoluta, pero sí coherente, más amplia de la que puede sumar el candidato del PSC y a eso nos dedicaremos a partir de ya”, destacó. En este sentido, avanzó que ya han empezado a estas horas los “contactos” para construir esta “mayoría”.
En concreto, comentó que se han intercambiado “mensajes” con ERC sobre el análisis de resultados. “Ha habido los primeros contactos, pero aún estamos lejos de poder establecer un marco negociador si es que hay posibilidad de hacerlo”, manifestó y añadió que lo que él trasladó a los republicanos es una reflexión sobre la situación política del independentismo.
El objetivo de estos contactos, explicó Puigdemont, es dotar a Cataluña de un gobierno que “funcione”, que haga “funcionar el país” y que “continúe plantando cara a Madrid”, por tanto, de “obediencia netamente catalana”. El segundo objetivo es, explicó, “evitar una repetición electoral” en el mes de octubre.
AVISO A MADRID
Al mismo tiempo, Puigdemont avisó de que si el PSC pacta con el PP “dejaría de tener sentido” el acuerdo de Junts con los socialistas “en Madrid”. Ya rechazó formar gobierno con el partido de Salvador Illa, pese a que ambos alcanzarían los 72 escaños, superando la mayoría absoluta, que está en 68.
Hablando del PSOE, manifestó que “si han hecho gala de la estabilidad como un activo político, qué genera más estabilidad o menos estabilidad”. Hoy, la “estabilidad que puede tener el Gobierno” de Sánchez está “garantizada si cumple unos acuerdos”, por tanto, “yo lo que dije en campaña electoral lo mantengo”.
“No estableceremos un acuerdo con los socialistas en una forma de alianza directa o indirecta”, aclaró. “Ya dije ayer que la distancia que hay entre nosotros y el PSC en Cataluña, en términos de peso parlamentario, es similar a la que hay entre Sánchez y Feijóo, y Feijóo no es el presidente del Gobierno español”, agregó.
REPETICIÓN ELECTORAL
Comentó que una repetición electoral, a Junts+ le ayudaría, a “cómo mínimo, superar muchas de las dificultades con las que hemos tenido que hacer todos estos años política”. “Somos los únicos que no hemos podido estar en las calles” ni “participar en los debates”, lamentó el expresidente catalán.
Pese a ello y, aunque en una repetición electoral su partido tendría “claramente más opciones”, sería “muy mala noticia para Cataluña”, para su “estabilidad” y para los ciudadanos de esta comunidad, reiteró.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
BMG/gja