PUIGCERCÓS ADVIERTE AL GOBIERNO DE QUE LA NEGOCIACIÓN SERA "MÁS COMPLEJA" SI NO SE APRUEBA EL ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso, Joan Puigcercós, advirtió hoy al Gobierno de que la negociación de los Presupuestos Generales de 2006 será "más compleja" si la reforma del estatuto catalán no sale adelante en su comunidad.
Puigcercós explicó en rueda de prensa que su formación se verá obligada a "cambiar de estrategia" en la negociación de las cuentas públicas para el próximo año en el caso de que no lleguen a aplicarse algunas políticas incluidas en la reforma estatutaria de Cataluña.
La reforma del sistema de financiación autonómica, la mejora de las infraestructuras y el traspaso de las competencias de aeropuertos serían algunas de las cuestiones que ERC llevaría al Congreso de los Diputados si fracasa el nuevo estatuto.
Puigcercós confió en que la reforma consiga aprobarse con el respaldo de CiU en el Parlamento de Cataluña para que su partido no tenga que adaptarse su estrategia política "a otra realidad".
"Si no sale el estatuto, va a ser más complejo, pero no por ello vamos a renunciar a aspectos legislativos que Esquerra Republicana considera fundamentales", sentenció. "Si hay estatuto, la negociación va a ser mucho más fácil".
Asimismo, el portavoz de ERC adelantó que la próxima semana habrá dos reuniones con el Partido Socialista para alcanzar un principio de acuerdo sobre los Presupuestos Generales antes de que el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto de ley el día 23.
En esos encuentros, planteará también la necesidad de consensuar la puesta en marcha de un marco de reformas como la Ley de Dependencia, la Ley del Poder Judidical, la Ley Audiovisual, la Ley de Universidades y la Ley de Memoria Republicana, entre otras.
Puigcercós adujo que, además, su formación quiere un incremento de las partidas presupuestarias destinadas a la atención de los inmigrantes, al cuidado de las personas dependientes, a la mejora de los centros escolares públicos y concertados, al apoyo del sector textil y a las infraestructuras.
Finalmente, señaló que comienza a ser necesaria una reforma fiscal que, entre otras cuestiones, otorgue un mejor tratamiento a las pequeñas y medianas empresas de entre uno y diez trabajadores.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2005
A