Crisis
Puig destaca que “hay que pensar más en las neveras que en las urnas” y apuesta por medidas sobre las hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, destacó este sábado que “hay que pensar más en las neveras que en las urnas” y aseguró que hay que tomar medidas para frenar el incremento de las hipotecas tras la subida de los tipos de interés.
Así lo indicó Puig en declaraciones a los medios antes de la reunión del Consejo Político Federal del PSOE en Zaragoza, donde comentó que el objetivo de este encuentro es ver cómo son capaces de afrontar “juntos” esta crisis, cómo pueden ser “más útiles” a las familias, a las empresas y a las personas en un momento de dificultad. “Para mí el objetivo de la reunión es este, no es otro”, aclaró.
A su juicio, en este momento lo que “exige la sociedad” es que las instituciones estén “más al lado que nunca de la gente que va a afrontar un otoño y un invierno complicados”. Puig celebró que se están tomando medidas, pero destacó que “se tienen que tomar más” porque a inflación “es el virus que corroe la democracia, que destruye la estructura social”.
“Por tanto, hay que ser conscientes de que las medidas que se toman, como ha tomado el Banco Central Europeo, ralentizan la economía y eso tiene consecuencias”, dijo, al tiempo que mostró su preocupación porque la crisis energética está afectando a las empresas y el conjunto de la economía “está en este momento en dificultades”.
Por eso, aseguró que son “buenas” las intenciones que ha lanzado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con su propuesta de poner un impuesto a las eléctricas. Pese a ello, abogó por “ir más allá”. Preguntado sobre si hay que actuar sobre las hipotecas, Puig subrayó que “por supuesto, yo creo que sí” Según el presidente de la Generalitat valenciana, todos tienen que intentar ayudar para que no vuelva a haber una situación “tan difícil, tan dramática como pasó en la crisis financiera”.
“Estamos saliendo de la crisis de la pandemia y ahora espero que también de la crisis provocada por Putin precisamente por la vía contraria a la vía neoliberal que nos llevó a una situación de ruptura y de fracaso de la sociedad, por tanto hay que acelerar y acentuar medidas keynesianas para la salida de esta crisis”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2022
BMG/MML/gja