LA PUESTA EN MARCHA DE UN CANAL EDUCATIVO VIA SATELITE CENTRA EL II ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COOPERACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables de educación y telecomunicaciones de España y de diecisiete países latinoamericanos abordan desde hoy en Badajoz, en el II Encuentro Iberoamericano de Cooperación, la puesta en marcha un canal conjunto de televisión educativa vía satélite.
Dentro de este congreso se mantendrá también conversaciones para constituir una Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), para gestionar el canal que emitirá a través del sistema de satélites Hispasat.
Previamente, varios equipos integrados por representantes de las universidades iberoamericanas han realizado reuniones preparatorias del encuentro de Badajoz, que cuenta con el patrocinio de la oficina Enclave 92 de la Junta de Extremadura.
Las sugerencias y recomendaciones sobre la potencialidad del canal de televisin educativa elaboradas por los delegados universitarios son analizados a partir de hoy por los participantes en el II Encuentro Iberoamericano para la Cooperación.
PROPUESTA DE MODELO Y SEDE
La Secretaría Permanente del Programa Comunicación para la Cooperación ha eleborado una propuesta modelo de asociación, cuyas características y contenido serán analizados por los participantes del Encuentro, que además deberán elegir la sede física de la futura ATEI.
Además de resolver todos los aspectos reacionados con la creación de la ATEI, en el Encuentro se decidirá la planificación de actividades de educación a distancia que constituirán el contenido del canal educativo.
Otros objetivos de esta reunión son diseñar para el canal una infraestructura técnica para la emisión, recepción y distribución de la señal a través de Hispasat y el comienzo de las pruebas durante el último trimestre de este año.
La Unesco, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Estados Iberoamericans (OEI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han comprometido su apoyo al proyecto, mientras que el Gobierno español se hará cargo del funcionamiento espacial durante los tres primeros años.
En la reunión de Badajoz participan, además de funcionarios de la educación y las telecomunicaciones de los países adheridos, usuarios emisores, que contribuirán con sus materiales audiovisuales a la programación del canal, y usuarios receptores, como potenciales distribuidores de la televisión.
Ete grupo de trabajo fue creado en el I Encuentro Iberoamericano para la Cooperación, celebrado en Madrid en 1990, con vistas a estudiar la viabilidad del proyecto de intercambiar programas de educación y formación profesional vía satélite.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
J