LA PUESTA EN CIRCULACION DE LOS BILLETES DEL "CASO OLLERO" NO TIENE IMPORTANCIA JUDICIAL, SEGUN EL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBV considera que la susttución de los billetes originales del maletín intervenido a Jorge Ollero, hermano del ex director general de Carreteras de la Junta de Andalucía, "no tiene ninguna importancia judicial, ya que la Policía tiene la numeración de los billetes", según informaron hoy a Servimedia fuentes de este banco.
Los responsables del BBV estiman que la desaparición de estos billetes no supondrá un obstáculo en la investigación sobre el presunto cobro de comisiones ilegales, al considerar que "sería muy difícil conoce el origen del dinero con la numeración de los billetes".
A su juicio, sólo podría conocerse el origen si fueran billetes nuevos enfajados que no hubiesen pasado por ninguna otra mano, porque habrían salido del Banco de España.
"Sólo en el supuesto de que fueran billetes nuevos enfajados que Ocisa hubiese retirado del Banco de España y que esta constructora se los hubiera pasado directamente a Ollero, se podría identificar la fuente del dinero", agregaron.
"En el caso de que se dieran todas stas circunstancias, que me parece muy improbable", añadieron, "se hubiese podido demostrar que el dinero pasó del Banco de España a Ocisa y de esta empresa a Ollero".
De ser así, señalaron los responsables del BBV, "tampoco habría ningún problema y el dinero seguiría sirviendo como prueba, ya que la Policía Judicial habrá tomado nota de la numeración de esos billetes, cosa en la que se tardaría dos minutos al estar enfajados. Además, me imagino que el Banco de España también controlará el dinero que uelta".
Las valoraciones del BBV sobre el caso coinciden con las realizadas por fuentes judiciales, que han asegurado que las pruebas no se han perdido, ya que la numeración de todos los billetes de 10.000 pesetas incautados a Ollero está registrada en el juzgado.
COMO OCURRIERON LOS HECHOS
Las fuentes del BBV consultadas por esta agencia explicaron lo sucedido con el dinero incautado a Ollero. Según esta versión, los hechos se produjeron en Sevilla el pasado 15 de julio, el mismo día en que lefue incautada la maleta a Ollero.
Ese día, la Policía Judicial entregó en depósito al BBV los 22 millones que contenía la maleta de Ollero, indicando al banco que no se utilizasen y que debían ser los mismos billetes cuando se devolvieran a la policía.
En la oficina bancaria, los billetes se metieron en una bolsa que fue precintada. Las fuentes del BBV explicaron que al ser una oficina bancaria operativa normal, en la que no hay una caja fuerte acorazada importante, el director de la sucursal avió a la empresa Esabe Seguridad Andalucía, que es la que tiene contratada el banco, para que enviaran un furgón con el fin de trasladar la saca con el dinero a una cámara acorazada.
Alrededor de las dos de la tarde acudió el furgón de Esabe a la sucursal del BBV y recogió la bolsa de dinero precintada, entregando a los agentes de seguridad un recibo en el que se explicaba "claramente y en letras mayúsculas que el dinero era un depósito de la Policía Judicial que no se podía tocar".
En concreto, elalbarán entregado a la empresa de seguridad decía lo siguiente: "Esta bolsa no debe ser utilizada. Su contenido es depósito de la Policía Judicial para el Juzgado de Instrucción 17".
El furgón de Esabe se llevó la bolsa recogida en la oficina del BBV junto con otras sacas de dinero de otros bancos. Al parecer, al llegar a la oficina central de la empresa de seguridad en Sevilla abrió las bolsas y contó el dinero, como se hace habitualmente, para comprobar que las cantidades que contienen las sacas sonlas que se dice en los albaranes.
Posteriormente, la empresa presumiblemente juntó el dinero intervenido a Ollero con el de las demás sacas de otros bancos, para formar las nuevas bolsas de dinero que a la mañana siguiente distribuyen por los bancos.
Los responsables del BBV consideran que la empresa de seguridad "no debió abrir la bolsa, ya que se veía claramente que no era un dinero para ser utilizado, sino que había sido depositada por la Policía Judicial". A su juicio, "era absurdo comprobar l dinero, puesto que no era para utilizarlo. Con devolver la bolsa con el precinto del banco hubiera bastado".
Según el BBV, el banco tuvo conocimiento de la desaparición del dinero original incautado a Ollero pocos días después e inmediatamente lo puso en conocimiento de la juez que instruye el caso del presunto cobro de comisiones ilegales, Pilar Llorente.
En cuanto a si el BBV tiene previsto emprender acciones legales contra Esabe, las fuentes consultadas explicaron que el banco ha enviado un nforme a su asesoría jurídica para estudiar la actuación de Esabe, pero señalaron que ello "no quiere decir que se vayan a tomar acciones legales contra esta empresa de seguridad. Creemos que es un caso que tiene más interés anecdótico que importancia judicial".
Pese a los numerosos intentos realizados, Servimedia no pudo contrastar estos hechos con la empresa Esabe, ya que ninguno de sus directivos estaba disponible. Al parecer, están reunidos decidiendo si dan alguna explicación oficial sobre lo ocurido.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
NLV