Empresas

El puerto de Ferrol acogerá la construcción de la nueva planta de hidrocarburos de Hafesa

- La inversión de 17 millones permitirá transformar una antigua fábrica de biodiésel en un moderno centro logístico portuario, con capacidad para almacenar hasta 90.000 m³ de carburantes y biocombustibles

- La nueva planta de hidrocarburos se suma a otras inversiones estratégicas en el puerto en estos próximos años, junto con el ferrocarril de conexión interior y el exterior o la terminal de contenedores de Yilpot

MADRID
SERVIMEDIA

El Puerto Exterior de Ferrol da un paso decisivo en su consolidación como nodo estratégico energético del norte de España con el inicio de las obras de la nueva terminal de hidrocarburos impulsada por Hafesa. La compañía, especializada en el trading, almacenamiento y distribución de energía, invertirá 17 millones de euros en la construcción de la planta DBA Ferrol Port, que estará operativa a finales de 2026.

La nueva infraestructura estará incluida en el plan estratégico de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, presidida por del Francisco Barea Paz, y ocupará una parcela de 22.000 metros cuadrados; donde antes se ubicaba una fábrica de biodiésel. Tras el desmantelamiento de los antiguos tanques, que arrancó en febrero, Hafesa ha comenzado la edificación de doce nuevos depósitos —con capacidades de entre 5.000 y 15.000 metros cúbicos— para el almacenamiento de gasóleo, gasolina y biocombustibles. A ellos se sumará un tanque exclusivo para el sistema contra incendios.

La planta, concebida como un centro multimodal, podrá gestionar entre 150.000 y 200.000 toneladas de tráfico marítimo anual, reforzando la competitividad del puerto ferrolano y alineándose con el objetivo de la Autoridad Portuaria de alcanzar los cuatro millones de toneladas de graneles líquidos en 2026.

Con esta iniciativa, Hafesa también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, al implementar una infraestructura energéticamente eficiente que moderniza la cadena logística de hidrocarburos en la región. La concesión para operar la nueva terminal fue otorgada en 2022 por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y tendrá una vigencia de 30 años.

El plan estratégico del Puerto de Ferrol también incluye otros pilares e inversiones fundamentales, además de la planta de hidrocarburos: la puesta en marcha del ferrocarril que comunicará el puerto interior y el exterior y la mejora de la competitividad de la terminal de contenedores de Yilpot, que en este momento se encuentra en pleno desarrollo.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
s/gja

Palabras clave