PUENTE N-II. TECNIBERIA CIVIL AFIRMA QUE TODA OBRA TIENE "UN MARGEN DE INCERTIDUMBRE" ANTE FENOMENOS EXCEPCIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Consultoras de Ingeniería Civil (Tecniberia Ciil) considera que toda obra pública tiene "un margen de incertidumbre" ante fenómenos excepcionales, razón por la cual puede ocurrir que un puente como el de la N-II sucumba a una riada.
"Esas cosas pueden ocurrir, porque, con independencia de que se utilicen todos los procedimientos, todas las normas y el mejor estado de la ciencia y de la técnica, las obras públicas, todas las obras, se construyen de manera que dejan un margen de incertidumbre cuando se producen fenómenos que sobrepasan un determinao nivel", manifestó a Servimedia el secretario general de Tecniberia Civil, Jorge Mora.
"Si se persiguiera conseguir una seguridad absoluta", agregó, "no se podría hacer ninguna obra pública, porque serían tan inmensamente caras y tan absolutamente mazacotes que sería absolutamente imposible construir nada".
"Siempre hay un pequeño margen de error, suficientemente pequeño para que sea asumible por la sociedad en el estado actual de la técnica, y lo que hay que hacer es ponerse en la situación peo y prevenir los efectos secundarios de una acción de este tipo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
A