PUENTE N-II. LA GENERALITAT INVESTIGARA LAS CAUSAS DE LA CAIDA DEL PUENTE DE ESPARRAGUERA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Interior de la Generalitat catalana, Xavier Pomés, anunció hoy la apertura de una investigación sobre las causas que provocaron la caída del puente de Esparraguera (Barceloa), en la carretera N-II,y que causó la muerte a dos hermanos.

En declaraciones a Radio Nacional, Pomés dijo que este suceso "obliga a hacer un análisis y un estudio en profundidad de cuáles han sido las causas por las cuales ha cedido el puente".

Según dijo, hay que estudiar la caída del puente desde el punto de vista estructural, geológico e hidrológico. "Yo creo que en estos momentos lo que hay que hacer es tener este estudio y cuando se tenga el estudio nos dará las claves de por qué seha hundido el puente", aseguró.

El consejero catalán quiso ser prudente y no señaló a ningún posible responsable del suceso. "Yo no acusaría ni cargaría las culpas a nadie hasta tener el informe certero y oficial de que allí ha habido, no digo una negligencia, sino una falta de previsión".

Sobre la caída del vehículo en el que viajaban los dos hermanos, Pomés dijo que "es difícil dar una versión exacta", y añadió que, "en un principio, se pensó que el paso del vehículo coincidió con el moment que se hundió el puente, pero la versión más probable es que los jóvenes no se dieran cuenta de que el puente había caído por la escasa visibilidad, debido a la tromba de agua". "El puente está en un recodo de la carretera y entraron y cayeron al vacío", señaló.

POCAS ESPERANZAS

Por otro lado, Pomés aseguró que las esperanzas de encontrar con vida al guardia civil Cristóbal Moreno, que desapareció en la búsqueda de los cadáveres de los hermanos fallecidos, "son prácticamente nulas".

"Es laentable y especialmente doloroso que se pierdan dos vidas humanas para localizar dos cadáveres. Esto da la explicación de cuál es la profesionalidad de los equipos de los GEAS de la Guardia Civil, que afrontan con riesgo de su vida cualquier misión, no para salvar una vida, sino para rescatar un cadáver", indicó.

Sobre los daños causados por las fuertes lluvias en el Monasterio de Montserrat, el consejero confirmó que en determinadas dependencias del monasterio "sí que hay un siniestro total, como ls cocinas de los monjes, la cocina de la escolanía, y el edificio donde estaban ubicada la escolanía en este momento".

Además, Pomés dijo que la biblioteca y el archivo principal del monasterio "no han sufrido daños", aunque sí "archivos musicales como el de la escolanía, ya que han desaparecido con todas las partituras, ha desaparecido (archivo) de la Fundación del Patronato de la Montaña. Todos los sistemas informáticos han quedado absolutamente arrasados por el agua y el fango".

Finalmente señaló que en Montserrat cayeron 257 litros de agua en tres horas y "no hay estructura de construcción que pueda absorber esto". "Si que es cierto", agregó, "que hay que ir analizando, en determinadas zonas, nuevas correcciones, nuevas rectificaciones de cauce para paliar en lo posible estas "terribles" trombas y avenidas de agua.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2000
J