EL PUENTE AEREO MADRID-BARCELONA PUEDE PERDER UN 35% DE VIAJEROS CON EL TREN DE ALTA VELOCIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El corredor Madrid-Barcelona reducirá de forma importante su oferta aérea cuando comience a funcionar el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre ambas ciudades, según un estudio sobre la influencia del TAV presentado hoy por la consultora A. T. Kearney.
El máximo responsable de este estudio, Euenio Prieto, señaló a Servimedia que si esta nueva línea ferroviaria se desarrolla de un modo similar a la del AVE Madrid-Sevilla, el puente aéreo Madrid- Barcelona podría verse obligado a reducir su oferta de plazas en un 35 por ciento, debido a la pérdida de los usuarios que decidan desplazarse en el TAV.
Las tres compañías aéreas que operan en este corredor (Iberia, Spanair y Air Europa) se verán obligadas a reducir el número de vuelos que ofrecen actualmente (59 cada día) ante la competencia de ese nuevo medio de transporte, que se espera esté operativo en el año 2004, señala la consultora.
Según A. T. Kearney, la saturación del espacio aéreo y de los aeropuertos de El Prat y Barajas será uno de los elementos que determinarán la reducción del número de viajeros que utilizarán el puente aéreo en los próximos años, junto con el tiempo de duración del trayecto y las estrategias que adopten las compañías.
La situación de los aeropuertos ha provocado que el número de usuarios de avión no haya recido al mismo ritmo que el de quienes optan por el transporte ferroviario para el corredor Madrid-Barcelona, ya que el transporte aéreo creció un 5 por ciento en 1996 con respecto a 1997, frente al ferroviario, que experimentó un crecimiento del 30 por ciento para el mismo periodo de tiempo.
El corredor Madrid-Barcelona es uno de los ejes más importantes de transportes en Europa, tanto en volumen de pasajeros como en crecimiento, y en la actualidad está controlado por el tráfico aéreo.
De los 5millones de pasajeros anuales transportados en avión y tren, el 64 por ciento de los mismos (3,2 millones) eligen la oferta aérea, frente al 36 por ciento (1,8 millones) que deciden utilizar el tren.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1998
G