PUEDE HABER DESABASTECIMIENTO DE BILLETES Y DECIMOS DE LOTERIAS, SEGUN EL COMITE INTERCENTROS DE LA FABRICA DE LA MONEDA
- La empresa advierte que esta amenaza puede acarrear destrucción de empleo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité intercentros de la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) amenazó hoy con el desabastecimiento de los productos que fabrica este organismo, como consecuencia del conflicto que mantiene con la empresa en las negociaciones del convenio colectivo de 1993.
Este desabastecimiento afectaría al dinero en billetes, décimos de Lotería Nacional, boletos de Lotería Primitiva, Bonoloto y quinielas, tarjetas del DNI y los documentos para el abono de los impuestos. Por su parte, la dirección de la empresa ha contestado a esta amenaza asegurando que el desabastecimiento no puede producirse, ya que "la producción se realiza con amplia antelación sobre los plazos de entrega", y ha advertido que la difusión de este tipo de informaciones puede acarrear destrucción de empleo.
El comité intercentros, que no ha decidido aún cuando podría adoptarse esta medida, según informaron a Servimedia fuentes de este comité, informó que el desabastecimiento podría afectar inclus a la campaña de la renta si se prolonga el conflicto.
Los trabajadores vienen realizando esta semana concentraciones en la entrada de la FNMT, situada en la madrileña calle de Jorge Juan, que se mantendrán la próxima semana, y amenazan con endurecer las medidas de presión, llegando al desabastecimiento de los productos que fabrican, si la empresa mantiene su actitud.
Los sindicatos acusan a la empresa de negarse a negociar el convenio colectivo de 1993, cuya discusión se inició hace 15 meses, "mentras derrocha grandes cantidades de dinero y realiza una gestión empresarial más que discutible".
Las negociaciones entre la empresa y el comité quedaron rotas el pasado día 22 de febrero. La empresa ofrece la congelación salarial para 1993 y los sindicatos piden que la pérdida de poder adquisitivo se compense con pluses de turnicidad y por otros conceptos.
Además, los sindicatos están preocupados por el futuro del empleo en la FNMT, ya que la nueva dirección, que encabeza Jaime Giteiro desde e pasado mes de septiembre, les ha comunicado que tiene previsto recortar la plantilla en 1994 en 100 o 200 trabajadores de los cerca de 1.900 que integran la plantilla.
POSTURA DE LA EMPRESA
Por su parte, la FNMT ha emitido esta tarde un comunicado en el que advierte que la amenaza del comité intercentros "puede acarrear destrucción de empleo por la pérdida de contratos que supondría una imagen conflictiva de la fábrica que no se ajusta a la realidad, y con la grave lesión que eso supondría para losintereses de los trabajadores".
La FNMT señala en su nota que "la difusión de informaciones erróneas como ésta, generan un ambiente de inestabilidad que no beneficia a nadie y, por tanto, no tiene justificación", al tiempo que recuerda que la fábrica es un ente público y está obligada a funcionar "con criterios de austeridad solidaria".
La empresa asegura que no se han roto las negociaciones del convenio colectivo con los trabajadores y que la empresa está discutiendo desde lo que determina la Le de Presupuestos del Estado, que contempla una subida salarial cero para los funcionarios.
La dirección de la FNMT explica que la negociación del convenio está planteada por la defensa del empleo para que, "como hasta ahora ha venido sucediendo, nadie se quede en el paro"
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
NLV