EN LOS PUEBLOS SE COME Y SE GASTA MAS EN ALIMENTACION QUE EN LAS CIUDADES, SEGUN DATOS DE AGRICULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los habitantes de los municipios rurales españoles consumen mayor cantidad de alimentos que los de las ciudades y dedican una mayor parte de su presupuesto a alimentación, según datos del último panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, elaborados or UPA (Unión de Pequeños Agricultores).
Cuanto más pequeño es el pueblo, el gasto en alimentación es mayor, en concreto, un 14 por ciento más. Así, el gasto en los municipios menores de 2.000 habitantes fue de 190.395 pesetas anuales, cantidad que descendió hasta las 167.418 de los pueblos de hasta 10.000 habitantes y a 166.752 pesetas en las ciudades de hasta 500.000 habitantes.
Aunque hay que tener en cuenta que los precios en los municipios rurales son mayores por el superior coste de la distibución, en cuanto a las cantidades consumidas, las diferencias son aún mayores. Los habitantes de los pueblos más pequeños consumieron en 1994 una media de 919 kilos en alimentos, mientras que en los pueblos medianos 865 kilos y en las ciudades 727 kilos, lo que supone un 26% más entre ambos extremos.
También hay diferencias en el tipo de alimentación de pueblos y ciudades. Mientras en los primeros se consume y gasta más en carne, huevos, leche, pan, legumbres, vino, dulces y azúcar, las ciudades supran a los pueblos en el gasto en platos preparados, cerveza, zumo y néctar, refrescos y aguas minerales.
Por ejemplo, en carne y transformados en los pueblos cada persona gastó en 1994 unas 67.217 pesetas anuales, mientras en las ciudades dedicó 55.654 pesetas. En cambio, en platos preparados el gasto en ciudades fue de 3.121 pesetas, mientras que los pueblos fue de 1.832 pesetas.
Por comunidades, los núcleos rurales de Galicia y Castilla y León fueron las que tuvieron mayor gasto, mientras que ls gastos descendieron en Comunidad Valenciana y Canarias.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1995
L