LA PUBLICIDAD TELEVISIVA AUMENTO UN 20% EN 1997

- Antena 3 y Telecinco fueron las cadenas con más publicidad

- Alimentacion y belleza, los sectores que más se anunciaron

MADRID
SERVIMEDIA

Las cadenas de televisión contrataron el pasado año 6.888 horas de publicidad, frente a las 5.749 del año anterior, lo que supone un incremento del 19,8 por ciento, según el balance anual del mercado publicitario realizado por Media Planning.

Todas las franjas horarias crecieron considerabemente en el volumen de publicidad, destacando principalmente la tarde, con un incremento del 26,4 por ciento (367 horas más). Tampoco se quedaron atrás la madrugada y la noche, con aumentos del 26,1 y del 20,8 por ciento, respectivamente.

Junio, octubre y noviembre fueron los meses que registraron mayor número de horas de publicidad, al alcanzar los tres las 700 horas de anuncios. Con respecto al año anterior, todos los meses crecieron en el índice de publicidad, excepto febrero, que se mantuvo en lamisma línea.

En cada mes del año pasado se emitieron una media de 574 horas de publicidad contratada, lo que supone un incremento de casi 100 horas respecto a 1996.

Según el informe de Media Planning, Antena 3 TV y Telecinco fueron las cadenas que ofrecieron más horas de publicidad en 1997, alcanzando la primera algo más de 3 horas de anuncios diarios.

AUTONOMICAS

Respecto a las cadenas autonómicas, Telemadrid fue la que difundió más publicidad (casi 2 horas al día), aunque porcentualmente y en comparación con 1996, ha sido la que menos ha aumentado, con un 13,8 por ciento. Todas las TV regionales crecieron respecto al año anterior, siendo C-33 la que registró una mayor subida (49,5 por ciento).

Alimentación y belleza son los sectores que emitieron más anuncios en 1997, al copar un 18,4 y un 13 por ciento de las casi 7.000 horas de publicidad contratada por las televisiones a lo largo del pasado año. Los primeros puestos de ocupación publicitaria fueron para anunciantes como Procter & amble, Arbora y Nestlé.

Medios de transporte, educación y enseñanza, comercio, limpieza, bebidas, servicios públicos y privados, finanzas y seguros y objetos personales completan el "ranking" de anunciantes clasificados por sectores.

La series, el cine, los dibujos animados y el teatro son, por este orden, los géneros que más publicidad han vinculado. Semana Santa sigue siendo el periodo en el que menos publicidad se emite.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1998
J