PUBLICIDAD ENCUBIERTA, PATROCINIO DE INFORMATIVOS Y ANUNCIOS DE ALCOHOL Y TABACO, PRINCIPALES INFRACCIONES DE LAS TV
- La AUC ha analizado el incumplimiento de la directiva europea de "TV Sin Fronteras"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La publicidad de productos prohibidos, el patrocinio de informativos, la pubicidad encubierta en programas y comedias de situación y el excesivo tiempo dedicado a la televenta son algunas de las principales infracciones detectadas por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) en un estudio sobre la programación emitida por las cadenas nacionales, presentado hoy en Madrid.
El citado estudio, subvencionado por la Unión Europea, se ha realizado durante el último semestre de 1995 para valorar el grado del cumplimiento de la directiva comunitaria de "Televisión sin Fronteas".
Según la AUC, las conclusiones del estudio ponen de manifiesto un alto cumplimiento de la ley por parte de las cadenas españolas. No obstante, uno de los aspectos más conflictivos es la presencia de marcas en programas de televisión. "La ambigüedad legislativa ha generado distintos puntos de vista. Mientras que los anunciantes no lo consideran publicidad, la AUC lo califica como publicidad encubierta", señala la asociación.
El estudio ha detectado la presencia de publicidad encubierta en conursos como "Cifras y letras", "Zona de juego", "La ruleta de la fortuna", "Su media naranja" y en comedias de situación como "Médico de familia", "Pepa y Pepe" y "Farmacia de Guardia".
TABACO Y ALCOHOL
La AUC denuncia también la presencia de marcas de tabaco, ya sea a través de la publicidad indirecta (Camel Boots), o bien a través del patrocinio de eventos culturales y deportivos (Fortuna, Malboro y Camel). La asociación recuerda que la ley prohibe de modo específico la publicidad indirecta de cigarillos y demás productos del tabaco, proscribiendo también su presencia como patrocinadores televisivos.
El estudio detecta una situación similar a la anterior respecto a la publicidad de bebidas alcohólicas. Según la AUC, la ambigüedad de la ley es aprovechada para anunciar distintas marcas de bebidas, como Bacardí, Osborne, Ponche Caballero o Larios.
Aunque la ley señala de forma expresa que no podrán ser patrocinados telediarios ni espacios de actualidad política, son varias las cadenas (Anten 3 TV, Tele 5 y Telemadrid) que incluyen patrocinios en sus informativos diarios. Movistar, Ford y Cepsa son algunas de las firmas que recurren a esta práctica publicitaria.
Finalmente, el estudio pone de relieve el exceso de espacios dedicados a la televenta en las televisiones privadas, "especialmente en Antena 3 en su horario de madrugada", así como el número creciente de telepromociones en magazines y concursos.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1996
J