LA PUBLICIDAD DE AUTOMOVILES TRIVIALIZA EL PELIGRO DE CORRER A VELOCIDADES PROHIBIDAS, AFIRMA LABORDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan José Laborda, declaró hoy a Radio Nacional de España (RNE) que la publicidad sobre automóviles trivializa el riesgo de correr a velocidades "tajantemente prohibidas, y no por capricho".
"Es decir", explicó, "si se nos está publicitando como elemento de distinción social el que un coche con tantas válvulas y con tnta potencia alcanza velocidades que están tajantemente prohibidas, y no por capricho, en nuestras carreteras, pues lo que se está haciendo es trivializar el riesgo de circular a más de 160 o a más de 170 kilómetros por hora, que son las velocidades que se anuncian para pequeños vehículos; que tienen motores auténticamente de competición de hace 15 años".
La Comisión Especial del Senado sobre Seguridad Vial presentó ayer un informe según el cual cada año desaparecen en España 9.000 personas, ya sea diectamente en la carretera o en los 30 días siguientes al accidente.
Sobre la publicidad de automóviles, la tercera conclusión de la comisión es que "debería mejorarse la publicidad no institucional para favorecer la valoración prioritaria de la seguridad a la hora de la adquisición de un vehículo frente a otras características distintas: la velocidad, la comodidad y el diseño".
Acerca de las causas de tan alta siniestralidad, el consumo excesivo de alcohol aparece como una de las principales. "Ha un conjunto de factores, pero sin duda el alcohol, que es también parte de nuestra cultura mediterránea, es absolutamente un elemento asesino en el volante", señaló Laborda.
La comisión de la Cámara Alta ha propuesto un pacto social para acabar con los accidentes de tráfico en las proporciones actuales. La Administración ya ha redactado un Plan Estratégico a largo plazo para que la propia ciudadanía, los fabricantes de automóviles, las administraciones, las compañías aseguradoras, etc. colaboren en l concienciación y educación necesarias.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
A