LA PUBLICACION DE LA EPA MAÑANA, ES EL DETONANTE DE LA DEVALUACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La devaluación de la peseta que hoy se ha solicitado era esperada por los mercados, a pesar de las numerosas declraciones en contra de las autoridades económicas, como lo prueban los ataques que la peseta ha venido sufriendo tras las devaluaciones de septiembre y novembre.
El detonante de la devaluación ha sido, según los analistas consultados por Servimedia, lapublicación mañana de los resultados de la Encuesta de Población Activa sobre el primer trimestre de este año, cuyos datos van a aproximar la cifra de desemplados en nuestro país a los 3.250.000.
Esta es, posiblemente, la noticia que los especuladores y operadores de los mercados de divisas estaban esperando para lanzar el que podría haber sido último ataque contra la peseta y al que el Banco de Españ temía por la pérdida progresiva de divisas que ha venido experimentando en los últimos meses.
La devaluación trata de neutralizar estos ataques y acomodar el tipo de cambio a las exigencias del mercado lo que, si bien comporta un reconocimienmto de la sobrevaloración anterior de la economía española, supondrá dotar a esa misma economía de una mayor credibilidad fruto del ajuste.
Por otra parte, la devaluación supondrá un estímulo de competitividad para la economía española, especialmente en lo qe se refiere a las exportaciones y por tanto una reducción del déficit exterior.
Por contra toda devaluación tiene unos efectos inflacionistas por el impacto al alza de los precios de los bienes importados, especialmente el petróleo, aunque el esfuerzo realizado en la lucha contra los desequilibrios de precios permite asumir este impacto sin consecuencia especialmente negativas.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
JCV