PSV PROPONE A LOS AFECTADOS DE RIVAS QUE PAGUEN SOLO EL 25% DE LOS 800 MILLONES QUE QUEDAN POR ABONAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Valeriano Gómez, presidente de IGS-PSV, se ha reunido con representantes de Ascopri (asociación de cooperativistas de Rivas-Vaciamadrid) para tratar asuntos relativosa esta promoción, entre ellos la construcción de las casas y el pago de lo que resta sin abonar del 12% de gestión acordado, según explicaron a Servimedia asistentes a la reunión.
Los representantes de IGS, que hasta la fecha habían percibido de los cooperativistas, en concepto de gastos de gestión, 660 millones de pesetas (5 por ciento), pretendían cobrar lo que restaba hasta el 12 por ciento acordado al inicio.
Pero, ante la oposición de los afectados, que plantearon "muchas pegas" a estas propesta, ya que además deberían pagar los gastos de gestión a la nueva empresa que les hiciese ese trabajo, IGS propuso una oferta, que cuenta con el visto bueno del juez, consistente en que sólo cobrarán a los socios el 25% de los 800 millones que restan por cobrar.
Según las citadas fuentes, el estado de las cuentas es el siguiente: IGS debe unos 428 millones de pesetas a los socios de la primera fase (unas 700 viviendas) y a los de la segunda fase, la totalidad del dinero entregado, más de 2.000 milloes de pesetas, ya que no tienen ni suelo.
En estos momentos, IGS y Ascopri mantienen reuniones con Gedeco, sociedad que promueve la casi totalidad del suelo de Rivas, y Covibar para que una de ellas se haga cargo de la gestión de las viviendas de PSV.
En los próximos días estas dos sociedades gestoras presentarán sus ofertas concretas a IGS y a los socios para que estos decidan. Se baraja la posibilidad de construir, en un principio, 792 viviendas, y posteriormente, toda la segunda fase, para lo ue habría que adquirir terreno.
Los socios de PSV de Rivas (promoción Ciudad Jardín Este), que antes de la crisis eran 1.600, son ahora 980. La idea de Ascopri, aceptada por IGS, es que se envíen a todos los socios iniciales una carta para saber cuántos quieren seguir y de esta forma concluir el proyecto.
La próxima semana IGS entregara a Ascopri un borrador del documento de segregación que les convertiría en cooperativa de primer grado.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1994
SMO