PSV. MOREIRAS NIEGA A SOTOS EL PERMISO NAVIDEÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de delitos económicos de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras denegó hoy al ex gerente de PSV Carlos Sotos el permiso de tres días solicitado por su defensa para poder pasar las fiestas navideñas con su familia, según confirmaron fuentes jurídicas.

El abogado defensor de Sotos, Miguel Bajo, solicitó este permiso verbalmente el pasado lunes, durante la última sesión de la declaración de su defendido, que se encuentra en la cárcel de Carabanchel desde el pasado ía 29 de junio.

El juez ha denegado la petición alegando que la ley penitenciaria no prevé un permiso de ese tipo y que además su concesión constituiría una discriminación respecto a los demás presos preventivos.

La denegación del permiso navideño a Sotos contó también con el informe negativo del fiscal encargado del caso, Florentino Orti, quien se opuso a la salida del encarcelado para los días 24, 25 y 26 de diciembre.

Tras adoptar esta resolución, la secretaria del juzgado de Moreiras se esplazó a la cárcel de Carabanchel, en la que se encuentra Sotos, para notificarle la denegación del permiso, según las mismas fuentes.

Por otra parte, el juez Moreiras también ha denegado la libertad provisional solicitada, al margen del permiso navideño, por el abogado defensor de Sotos, el único de los querellados por el escándalo PSV que todavía permanece en prisión. El fiscal del caso también se opuso a esta petición.

CAREOS

El abogado Francisco Méndez Goas confirmó hoy que el juez Moreira ha autorizado verbalmente diversos careos entre Sotos y Sebastián Reyna; Sotos y Nicolás Redondo; Reyna y Redondo, y Fermín Bretón con Carlos Sotos, aunque todavía no está señalada la fecha de celebración, que será posterior a que finalice la toma de declaración a testigos que está llevando a cabo Moreiras.

Hoy también declaró como testigo ante el magistrado José Antonio Carrión, que fue directivo general de Unial en 1993. En su comparecencia, Carrión afirmó que Unial operaba en el sector de seguros e caución sin contar con la autorización correspondiente de la Dirección General de Seguros, por lo que, a juicio de Méndez Goas, la empresa era clandestina.

Además, Carrión desveló que en la contabilidad de Unial sólo había constancia de 5.000 certificados individuales de seguro expedidos a los cooperativistas de PSV. Según Méndez Goas, existen en la actualidad 42.000 certificados de ese tipo, por lo que los certificados restantes fueron emitidos por IGS y PSV, lo que constituye, a juicio del abogado un artificio para cometer una "estafa" absoluta.

Por otra parte, a las 13 horas de hoy comenzó a declarar también en calidad de testigo ante Moreiras Manuel Fernández "Lito", secretario general de la Federación del Metal de UGT.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1994
S