PSOE. ZAPATERO PIDE TIEMPO PARA CONSTRUIR UNA OFERT ELECTORAL "PASITO A PASITO"
- Reitera que su primer objetivo es "poner al partido en forma" y confía en haber superado la era de las familias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy su petición al partido y a la sociedad para que den tiempo a la dirección y la dejen trabajar "con calma", sabiendo que la oferta electoral hay que construirla desde ya, pero "pasito a pasito".
Su primer objetivo, explicó en la Ser, es "poner a partido en forma" y empezar a hacer una oposición "útil" para los ciudadanos, "menos a la defensiva, menos anunciando cosas malas que puedan pasar con este Gobierno y más alternativa", marcando nuevos objetivos, iniciativas permanentes "que obliguen al Gobierno a trabajar más y mejor por la sociedad".
Zapatero defendió las primarias como mecanismo de participación y recordó que su regulación se desarrollará en una próxima Conferencia de Organización, pero aseguró que no trabajará pensando en una posile confrontación en primarias, sino aplicando los compromisos que ha adquirido como secretario general.
Una de sus primeras gestiones, junto con el secretario de Organización, José Blanco, será zanjar la crisis de Asturias, "desde el respeto a lo que ha sido la voluntad electoral y el apoyo al presidente Tini Areces, intentado que el diálogo y el acuerdo sea el que ponga fin a esa situación".
ADIOS A LAS FAMILIAS
El líder socialista insistió en su convencimiento de que el 35 Congreso ha terminao con la lógica interna que imperaba hasta ahora. Aseguró que Felipe González estaba ayer "contento" y a Alfonso Guerra "le encontré bien conmigo". "Espero que eso sea un punto suficiente para que esa dialéctica a veces un poco agotadora de las familias esté superada a partir de hoy. Creo sinceramente que se ha superado", dijo.
En este punto, explicó que Felipe González no quiso ser presidente del partido "para ayudar a esta dirección y descargar cualquier sombra de duda de que podía tener actitud de utela en el futuro. No tengo inconveniente en decir que me lo comentó personalmente".
Aunque no ha echado de menos la felicitación de nadie en concreto, sí comentó, "sin atisbo de reproche", que la única enhorabuena que le había llegado ayer desde el PP fue la de Federico Trillo, con quien tiene una buena relación desde hace tiempo y que le envió un fax "muy simpático".
Zapatero demostró esta ausencia de reproches al responder a las "referencias críticas" lanzadas contra él por el presidente de Cstilla y León, el popular Juan José Lucas, "con otro estilo".
"Le tengo mucho respeto al señor Lucas porque ha ganado limpiamente varias elecciones y para mí una persona que ha tenido el apoyo de los ciudadanos merece ese respeto, y, además, como a partir de ahora inevitablemente voy a tener con él una relación obligadamente institucional, y el estilo en política es decisivo, desde aquí no tengo más que enviarle un recuerdo de afecto", dijo.
Con esta misma actitud, Zapatero anunció su disposicióna trabajar "con calma y sin prisas", consciente de que "la ansiedad es el peor enemigo de un buen trabajo, y mucho más cuando tienes responsabilidades públicas".
ENCUENTROS CON EL GOBIERNO
Así, explicó que acudirá al Parlamento "a aprender" y a intentar transmitir las ideas y los proyectos del PSOE, pero no planteará sus iniciativas "desde el punto de vista del duelo", sino buscando el encuentro con el Gobierno y con su presidente, José María Aznar.
Al ser preguntado por asuntos concretos, Zapaero se mostró partidario de una nueva política fiscal "más justa", pero sin aumentar el intervencionismo del Estado. También abogó por un esfuerzo para reformar la educación y fomentar el carácter emprendedor de los jóvenes, inculcar los valores cívicos y potenciar "la educación de los sentimientos" y la conciencia de ciudadano. Tanto en educación como en sanidad, defendió una mejor gestión de los recursos públicos, más que un mero aumento de los mismos.
En cuanto al País Vasco, consideró necesario qu la prioridad del Gobierno sea la recuperación de la unidad de los demócratas y no la convocatoria de elecciones. Al margen de esta reflexión, dejó claro que cualquier sugerencia o discrepancia se la comunicará al jefe del Ejecutivo "con discreción".
Zapatero comentó su intención inmediata de conocer más de cerca "el hábitat" de Ferraz, hablar con su antecesor Joaquín Almunia y también intercambiar opiniones con Manuel Chaves, no ya tanto como ex responsable de la Comisión Política, sino como presidene del PSOE.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2000
CLC