PSOE. ZAPATERO DEFIENDE "SU PATRIOTISMO DE LOS CIUDADANOS" FRENTE "AL DE LAS BANDERAS Y EL SECTARISMO" DEMOSTRADO POR EL PP

- Anuncia que el PSOE dialogará con los nacionalistas y recuerda "las sesiones de sofá" de Aznar con Arzalluz "por lo que pueda psar en el futuro"

- Llevará al Gobierno vasco las reformas legislativas necesarias para garantizar la presentación de listas en Euskadi

- Advierte de que no habrá reforma de la Justicia si el Gobierno no asume que la pluralidad es la base de la democracia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy su forma de hacer política como el verdadero patriotismo, "el de los ciudadanos, frente al de las banderas y el sectarismo" demostrado pr el PP. Anunció además que el PSOE desplegará su capacidad de diálogo con quien le parezca conveniente en cada momento para defender los intereses generales, incluidos los partidos nacionalistas.

En una intervención de una hora de duración ante el Comité Federal, máximo órgano de dirección socialista, Rodríguez Zapatero dejó claro que su forma de hacer política "pensando en los ciudadanos es para mí el patriotismo. Es el patriotismo de los ciudadanos, no el de las banderas y los sectarismos".

Co esa forma de oposición el PSOE "ha demostrado que hay otra forma de hacer política" y el reto que se plantea ahora, para el que pidió el respaldo de todos su partido, es arrastrar a la mayoría de los ciudadanos a ese convencimiento.

Hay que hacerlo, dijo, con un proyecto fuerte capaz de demostrar a la opinión pública que el PSOE es capaz de "cambiar a fondo la sociedad" a través de la política, "no de una presentación estética de eslóganes, de mala propaganda vacía de contenido y simplemente discipliada en el gesto".

Fue esa convicción, explicó, la que le llevó a firmar con el PP el "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo". "La fortaleza de la Constitución es que todos estemos detrás de ella, y delante para defenderla, y si es unidos mucho mejor. Por eso me siento orgulloso de haber arrojado a la basura el arma del terrorismo como medio de hacer política".

Quienes utilizaron ese arma "tienen de vez en cuando la tentación" de repetirlo, y por ello pidió a Aznar que demuestre su intrés en reforzar este pacto cumpliendo su letra y su espíritu "y dejándose de insinuaciones y de injerencias".

"La prioridad es que el chantaje de ETA no gane a la democracia en ningún municipio del País Vasco y que los concejales puedan ejercer su labor con libertad, que podamos tener garantía de presentar listas municipales allí donde quieran los ciudadanos".

Por ello reclamó una reunión inminente de la comisión de seguimiento del acuerdo y anunció que presentarán en ese foro una serie de iniciaivas legislativas que, después de ser analizadas con el PP y con el Ejecutivo, serán trasladadas al Gobierno vasco "para que se implique de manera mucho más efectiva en ese gran objetivo que para mí es el prioritario de todos los demócratas".

La misma convicción que le llevó a suscribir ese acuerdo fue la que le impulsó a solicitar un consenso básico en la política de inmigración, petición que sigue vigente, y a rubricar un compromiso por agilizar la Justicia.

"La derecha ha querido empezar la aniada reforma de la Justicia ocupando puestos de manera sectaria en la magistratura. Me repugna esa actitud y no la vamos a consentir". "No habrá reforma de la Justicia si el Gobierno y los actores decisivos no asumen que la pluralidad es el pilar que da credibilidad a esa tarea", advirtió.

DIALOGO CON NACIONALISTAS

Más adelante Rodríguez Zapatero respondió a las referencias que Aznar hizo en el Congreso del PP sobre los nacionalistas y acerca de la posibilidad de que el PSOE se acerque al PNV. La prmera respuesta del líder socialista fue denunciar la "flaca memoria de algunos".

"El PP hizo sesiones de sofá intensas con el PNV y el señor Aznar con Arzalluz, y ahora andan todo el día alertando, casi amenazando sobre lo que puede ser, va a ser, la capacidad de diálogo del PSOE con las fuerzas políticas que estime conveniente para los intereses generales en cada momento".

"Simplemente tomamos nota. Recuerdo lo del PNV por lo que pueda pasar en el futuro, porque la política se construye con credbilidad y con coherencia, no con oportunismo táctico en cada momento".

En esta misma línea, el líder socialista aseguró que el PSOE tiene definida una idea del desarrollo de España para integrar la diversidad del Estado a través de políticas de cooperación, mirando a la Constitución como instrumento integrador, no disgregador.

Los socialistas tienen por delante "la obligación", dijo Zapatero, de defender este espíritu y de dejar claro ante los ciudadanos que "la voluntad de imponer una idea concrta de la realidad de este país ha llevado a fracasos y enfrentamientos en la Historia".

DESINTERES E INTOLERANCIA

En su repaso de la situación política dedicó un apéndice a Gescartera. Además de acusar al Gobierno de "tapar este caso de corrupción pura y dura", aseguró que el PSOE llegará hasta el final para que la sociedad conozca quién y cómo se benefició. "El tiempo pone a cada cual en su sitio", remachó

En recuerdo del "caso Gescartera" dio pie a Zapatero para denunciar la subida de impuests, la carestía de la vivienda, el deterioro de los servicios públicos, la falta de ayuda a las familias, y el incremento de la inseguridad ciudadana. En definitiva, "el desinterés" del Gobierno por resolver los problemas que de verdad preocupan a los ciudadanos.

Junto a ello denunció también "la intolerancia" que destila el talante del Gobierno y que se plasma en las respuestas a los universitarios o en el "permanente intento de utilizar la cultura y a sus hombres".

En este punto criticó "las ausncias que ha habido de representantes del Gobierno a la hora de despedir a nuestro amigo Adolfo Marsillach. Desde aquí quiero que le enviemos un recuerdo emocionado a su familia por su trayectoria y por su altura moral como intelectual". Este fue el único momento del discurso de Rodríguez Zapatero que levantó aplausos entre los más de doscientos miembros del Comité Federal.

Rodríguez Zapatero pidió por ello el respaldo de todos los socialistas para traspasar las dificultades mediáticas y llevar a cadaciudadano una alternativa para construir de forma transversal la sociedad del siglo XXI, trabajando preferentemente por los sectores con más dificultad de integración, como los discapacitados. "Se trata", concluyó, "de hacer política para los ciudadanos, no por los intereses".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2002
C