EL PSOE VISLUMBRA UNA "FASE POSITIVA" DE EMPLEO GRACIAS A LA BAJADA DEL EURÍBOR
- Blanco sostiene que "la economía de muchas familias empieza a mejorar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE prometió hoy centrarse en "recuperar la creación de empleo" en 2009 y vislumbró que la economía española va a caminar en los próximos meses "hacia una fase de dinamización económica positiva" gracias a la bajada del Euríbor, ya que "la economía de muchas familias empieza a mejorar".
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró que la bajada de las hipotecas implica que muchas familias dispongan de más renta para volver a comprar coches o viviendas, lo que en las próximas fechas ayudará a "activar el consumo" e ir hacia una fase de dinamización económica positiva, que podrá contribuir a generar actividad y empleo.
Tras conocerse que el paro aumentó en más de personas durante 2009, Blanco afirmó en una entrevista a Antena 3 que la pérdida de empleo "es un problema generalizado y no específico de España".
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró que "toda la actividad" de los socialistas se centrará en "recuperar el crecimiento económico y la creación de empleo" y que "la principal preocupación que tiene el Gobierno y en la que va a centrar toda su actividad, es en poner en marcha mecanismos que mejoren el empleo".
Tras destacar que cifra conocida hoy es mejor que la de noviembre y octubre, señaló todavía es pronto para afirmar que estemos en una tendencia y reiteró el compromiso socialista de "ayudar a los que se quedan en el desempleo para garantizarles una mejor prestación" y "trabajar intensamente para volver a recuperar la senda de crecimiento y creación de empleo en España".
En ese sentido, recordó que entre enero y abril se van a poner en marcha 24.000 obras de infraestructura en todos los pueblos de España para contribuir a crear empleo y destacó que ayer mismo entró en vigor una línea de crédito de 10.000 millones de euros para, a través del ICO, ayudar a las pequeñas y medianas empresas a dinamizar la economía.
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, apuntó que la "principal preocupación y ocupación" del Gobierno y del PSOE es el empleo y, por ello, está poniendo medidas en marcha "para mantenerlo y crearlo" y evitar la "incertidumbre" en el futuro de los ciudadanos que se han quedado en paro.
Durante una entrevista en Radio Nacional, Pajín subrayó que el Ejecutivo de Zapatero ya ha tomado varias medidas para hacer frente a la crisis económica, como la inversión pública de más de 33.000 millones de euros, la línea de préstamos a través del ICO para las pymes y el aumento de la protección social para los desempleados.
Pajín aseguró que el Gobierno será "exigente y vigilante" con los bancos para garantizar que "inyecten liquidez" a las empresas y las familias que lo necesitan, con el fin de que todos ellos puedan afrontar sus problemas, pues ellos "son los intermediarios".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
I