EL PSOE VE EN EL GOBIERNO UNA "AMENAZA" PARA LA VERTEBRACION DE ESPAÑA Y EL DESARROLLO RURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, advirtió hoy de que la política del Gobierno popular es una "amenaza" para la cohesión del país y el desarrollo rural, por lo que reclamó una política de Estado que, desde la lealtad institucional, acabe con las diferencias "abismales" entre los recursos y servicios en el ampo y la ciudad.
En una rueda de prensa en la sede del PSOE, Cuesta denunció que la política impulsada por el Ejecutivo pone en peligro el "concepto constitucional de unidad de España", contra el que "atenta" con iniciativas como el proyecto de Financiación de Haciendas Locales que, insistió, no garantiza la suficiencia financiera de los ayuntamientos.
A su juicio, el PP contribuye a la "desvertebración de España" por su "permanente actitud de imposición de mayoes condiciones de desigualdad", qu se traduce en que los municipios pequeños y medianos reciben del Estado menos euros por habitante que las grandes ciudades.
Por ello, recalcó que la polítixca "antiautonómica, de negación del diálogo con las administraciones públicas, y antisocial" es una "amenaza seria contra el principio de unidad de España", un país que ha de ser "plural y diverso pero cohesionado".
Ante esa situación creada por el Ejecutivo del PP, el PSOE apuesta, aseguró, por una "política rural de Estado", basada en la "coperación entre comunidades autónomas, agentes sociales y ayuntamientos".
Los socialistas quieren impulsar el apoyo a las explotaciones agrarias familiares, que "están cerrando" cada vez más por la tendencia del Gobierno a beneficiar a los "terratenientes" y los terrenos "improductivos"; y mejorar los derechos sociales de los jornaleros.
Este colectivo, dijo cuesta, ha sido sometido a una "permantente agresión" por parte del Ejecutivo, cuyo exponente más explícito es el "autoritario decretazo" qu ha retirado el PER y condenado al "éxodo" a trabajadores del campo de Andalucía y Extremadura, a quienes el Gobierno "considera de peor condición que los inmigrantes sin papeles".
Para ello, apuestan, entre otras medidas, por una "política fiscal diferenciada", con tipos de IVA reducidos, incentivos en el IRPF y la compra de vivienda, o reducciones en los costes de producción para las explotaciones familiares principales "dinamizadoras del desarrollo rural".
Asimismo, pretenden fomentar la suficencia financiera de los ayuntamientos y garantizar la equidad, algo que se contrapone al proyecto de Haciendas Locales que tramita ahora el Congreso de los Diputados. También quieren que el Ejecutivo fomente el cooperativismo y realice alguna propuesta para la reforma agraria de la Unión Europea que beneficie al campo español.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2002
E